Prevalencia de la Osificación del Proceso Estiloides en Radiografías Panorámicas en Pacientes de 18 a 70 Años que Acuden al Centro de Diagnóstico por Imágenes de la UCSM Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es evaluar La osificación del proceso estiloides en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron al Centro De Diagnóstico Por Imágenes de la UCSM. El análisis radiográfico se realizó según la clasificación de Langlais. La evaluación y recolección dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Solis, Carlos Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7281
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso estiloides
radiografía panorámica
osificación
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es evaluar La osificación del proceso estiloides en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron al Centro De Diagnóstico Por Imágenes de la UCSM. El análisis radiográfico se realizó según la clasificación de Langlais. La evaluación y recolección datos se realizó a 500 radiografías panorámicas en el Centro de Diagnóstico por Imágenes de la clínica odontológica de la UCSM en el año 2017, el presente trabajo de investigación es descriptivo-transversal se utilizó materiales y métodos observacionales. Para poder analizar los datos investigados se utilizó técnicas descriptivas (tablas de frecuencias) y prueba de chi-cuadrado a un intervalo de confianza al 95%, con un valor p ˂ 0.05. Después de procesar los datos recogidos se encontró que: de 500 radiografías analizadas el 13.2 % presento una osificación unilateral y un 17,6% presento una osificación bilateral, el tipo de osificación más encontrado según Langlais fue el tipo I “Elongada” en un 23% de 500 radiografías y las menos encontrada fue la calcificación tipo III en un 0.4 % de 500 radiografías analizadas. Asimismo se observó que hay una mayor prevalencia del 6.8% de los pacientes con osificación elongada que tienen entre 50-59 años. Asimismo se observó que hay una mayor prevalencia en el sexo femenino con un 11.0% de osificación elongada. Se concluyó que el sexo femenino es el más afectado y con mayor prevalencia en pacientes comprendidos entre la edades de 50 a 59 años Palabras clave: proceso estiloides, radiografía panorámica, osificación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).