Evaluación de calidad de vida en pacientes con Cáncer de Próstata: Aplicación del Instrumento Eortc qlq-pr25 en el Servicio de Urología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo- Arequipa 2018 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación busca describir los niveles de calidad de vida en los diferentes grupos de tratamiento de pacientes con el diagnóstico de cáncer de próstata en el Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, en el periodo 2018 a 2021. Se realizará la aplicación del cuestionario EORTC QLQ -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Vicente Katherine Fidela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11452
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer de próstata
QLQ-PR25
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La presente investigación busca describir los niveles de calidad de vida en los diferentes grupos de tratamiento de pacientes con el diagnóstico de cáncer de próstata en el Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, en el periodo 2018 a 2021. Se realizará la aplicación del cuestionario EORTC QLQ -PR 25 en los pacientes del servicio sometidos a tratamiento quirúrgico radical, así como en los grupos de pacientes en manejo con hormonoterapia con o sin radioterapia durante un periodo de 3 años, para determinar la evolución en la percepción de la calidad de vida de los diferentes grupos descritos. Se realizará el análisis de datos en SPSS, transformando la calificación del cuestionario en una escala del 0 al 100 para los diferentes ítems, se expresarán los datos de los diferentes grupos de pacientes, así como sus principales características clínicas. Los resultados obtenidos por nuestro estudio nos permitirán valorar el impacto del manejo actual del cáncer de próstata en nuestro medio, cobrando relevancia debido a la elevada incidencia de cáncer de próstata en nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).