Aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo y su influencia en el coste de capital originado por la emisión de deuda, en una lista de sociedades peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima 2018-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo es no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, se usó el modelo de regresión lineal y pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación, estimadores beta, test de White, test de Breusch Pagan y el p valor para llegar a los resultados y comprobar la hipótesis....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10946 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno Corporativo Coste de la deuda Modelo de regresión lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo es no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, se usó el modelo de regresión lineal y pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación, estimadores beta, test de White, test de Breusch Pagan y el p valor para llegar a los resultados y comprobar la hipótesis. Finalmente se logró cumplir el objetivo principal de este estudio el cual es determinar si la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo influye en el coste de capital originado por la emisión de deuda en una lista de empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima 2018 – 2020, esto logrado mediante los estadísticos hallados en los resultados como el coeficiente de correlación que muestra que la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo tiene influencia negativa en el coste de capital originado por la deuda con un valor de -0.4884186; y a través del modelo econométrico se calculó un estimador negativo de -0.000778 el cual presenta la relación inversa entre ambas variables, este cifra es considerada relevante para el modelo ya que su p-valor de 0.008363 es menor al nivel de significancia 5% y no presenta heterocedasticidad aceptando la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).