Exportación Completada — 

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS INTERNACIONALES VIGENTES Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA TEXTIL ALPAQUERA EXPORTADORA DE LA REGIÓN AREQUIPA, PERIODO 2010 - 2015

Descripción del Articulo

La economía peruana ha establecido varios tratados comerciales de negociación internacional en la primera década del presente siglo. Este hecho coincide con el crecimiento económico que se ha mantenido en este periodo. Diversos estudios sugieren que el crecimiento económico peruano ha estado influen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CUEVA NEYRA, KATHERINE LISSET
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5573
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INDUSTRIA TEXTIL
COMERCIO
TEXTIL
Descripción
Sumario:La economía peruana ha establecido varios tratados comerciales de negociación internacional en la primera década del presente siglo. Este hecho coincide con el crecimiento económico que se ha mantenido en este periodo. Diversos estudios sugieren que el crecimiento económico peruano ha estado influenciado por el sector externo. El presente trabajo estudia la relación de los Tratados de Libre Comercio firmados por el Perú con las diferentes economías del mundo, específicamente de las empresas del sector textil. Se utiliza en el desarrollo de la investigación, información relevante que contiene datos específicos, sobre características de los principales términos de negociación, que permiten el crecimiento de las empresas formales en la ciudad de Arequipa y sobre la forma de participación en el comercio internacional durante el periodo 2010-2015. El procedimiento que se desarrolló sugiere que la apertura comercial tiene efectos significativos en la productividad de las empresas. Distinguiendo según niveles de participación en el comercio internacional, los beneficios de las condiciones de los diferentes tratados, para las empresas que exportan la fibra de alpaca, como los diferentes productos terminados, en base a dicha fibra. El análisis resume las condiciones que impulsan el crecimiento del sector textil alpaquero por efectos de los tratados comerciales, y el trabajo de campo realizado por medio de entrevistas dirigidas a funcionarios de empresas representativas del sector en Arequipa y que exportan un alto porcentaje de su producción es un gran aporte. vii El análisis individual de los tratados de libre comercio sugiere que las empresas que comercian con Estados Unidos son las que reportan mayores niveles de negociación. Se requiere que el periodo de vigencia de estos tratados sea mayor para poder tener mejores resultados de gestión y términos de negociación a mediano y largo plazo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).