Eficacia de la terapia anticoagulante en la sobrevida de pacientes portadores de insuficiencia respiratoria severa por infección por SARS-COV-2 en la unidad de cuidados intensivos del hospital COVID 19 Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio busca determinar la eficacia de la terapia anticoagulante en la sobrevida de pacientes portadores de insuficiencia respiratoria severa por infección por SARS-CoV-2 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital COVID-19 Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2020. Se formarán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10232 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 terapia anticoagulante cuidados intensivos mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio busca determinar la eficacia de la terapia anticoagulante en la sobrevida de pacientes portadores de insuficiencia respiratoria severa por infección por SARS-CoV-2 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital COVID-19 Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2020. Se formarán dos grupos de pacientes: aquellos que durante la pandemia por SARS-CoV-2 no hayan recibido tratamiento anticoagulante como parte del manejo en la UCI, y aquellos que acepten recibir el anticoagulante como parte de la terapia. En ambos grupos se hará seguimiento hasta el alta para valorar la sobrevida y el tiempo de hospitalización, así como la necesidad de terapia de soporte con oxígeno. Se realizará análisis de datos mediante pruebas de comparación entre grupos independientes, con cálculo de chi cuadrado para variables categóricas y t de Student para variables numéricas de distribución normal, caso contrario se empleará la prueba de Mann-Whitney. Los resultados de la presente investigación contribuirán a establecer la eficacia de la terapia anticoagulantes como forma de tratamiento en casos con COVID-19 severos que requieren de hospitalización en UCI. PALABRAS CLAVE: COVID-19, terapia anticoagulante, unidad de cuidados intensivos, mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).