Diagnóstico y pronóstico en materia previsional en el Perú entre 1992 al 2020
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación sobre la premisa del problema existente en la actualidad de dos regímenes previsionales, uno público y otro privado con diferente soporte financiero. Uno por el sistema de reparto y otro por la imposición del ahorro forzoso, con diferentes modalidades de pensión, ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11242 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensión Sistema de pensiones, régimen de pensiones Derecho previsional Adulto mayor Régimen Privado de pensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación sobre la premisa del problema existente en la actualidad de dos regímenes previsionales, uno público y otro privado con diferente soporte financiero. Uno por el sistema de reparto y otro por la imposición del ahorro forzoso, con diferentes modalidades de pensión, insatisfacción de los asegurados y afiliados; haremos una investigación para determinar cuál es la situación actual vía diagnóstico y cuál será el futuro de no asumirse los correctivos respectivos de cara a la situación tanto de los pensionistas actuales como de los futuros. Para ello utilizaremos un método de recolección de información específica tanto de la Oficina de Normalización Previsional, la SBS y el INEI, con respecto a la población asegurada, número de pensionistas de cada régimen, PEA, montos mensuales de desembolso por pensiones de cada sistema; de tal manera que luego de ellos se pueda verificar con evidencia técnica si se está respondiendo al marco doctrinario constitucional, internación y nacional en materia previsional, toda vez que conforme a todo este esquema sea llegado a establecer que ambos sistemas se encuentran sin lograr los fines y objetivos de mantener una vida digna para los pensionistas y liberar al Estado de una gran cantidad de personas en estado de pobreza y que además tenga que la ONP paga S/ 400 millones al mes y S/ 100 millones provienen del Tesoro Público. Es importante también el haber encontrado que solamente el 58% de la PEA, se encuentra cubierta por ambos sistemas previsionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).