Consumo audiovisual OTT de la plataforma Netflix y la actitud hacia los estereotipos de género en estudiantes universitarios, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Esta tesis de investigación tiene como objetivo principal analizar el consumo audiovisual de la plataforma streaming OTT Netflix y las actitudes hacia los estereotipos de género en los estudiantes universitarios. Se utiliza una muestra de 234 estudiantes universitarios de la Universidad Católica de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11091 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma OTT Netflix Estereotipo Diversidad sexual Actitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Esta tesis de investigación tiene como objetivo principal analizar el consumo audiovisual de la plataforma streaming OTT Netflix y las actitudes hacia los estereotipos de género en los estudiantes universitarios. Se utiliza una muestra de 234 estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Santa María de áreas de Ciencias Sociales, Ingenierías y Ciencias de la salud, de los cuales finalmente se consideraron 221 de la muestra inicial. De los resultados se obtiene que los estudiantes en su mayoría visualizan contenido en Netflix de procedencia estadunidense, principalmente visualizan series y lo hacen por medio de un Tv Smart o desde sus Laptops. La frecuencia de consumo actual más común es de 2 a 4 horas a la semana y en su mayoría visualizan el contenido de manera individual (sin compañía de nadie) y sin alguna investigación previa de reseñas o recomendaciones del material que visualiza. También se obtiene como resultado que en el contenido que observan, usualmente existen representaciones de diversidad sexual y de género; no se especifican de qué manera, pero, considerando todo esto, y que los resultados demuestran que las generaciones más jóvenes, en efecto tienen una mejor actitud frente a los estereotipos de género y mayor aceptación hacia la diversidad sexual, entendemos que tratar con naturalidad y normalizar temas de este índole mediante representaciones audiovisuales en plataformas de streaming OTT, podría tener una repercusión positiva en la actitud de quienes lo consumen y frente a los estereotipos de género . La presente investigación demuestra también que los jóvenes actualmente se desarrollan en sociedad con mayor equidad e igualdad de género, pues existe una mayor comprensión del significado de lo que es un Rol de género y su parte negativa que por años ha adoctrinado a la sociedad. Finalmente se muestra también que no hay un consumo del todo responsable, intencional y consciente de la plataforma OTT Netflix, en su mayoría hacen uso de la plataforma por ocio y eligen el contenido según lo que más llama la atención mientras navegan en el feed de dicha plataforma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).