Exportación Completada — 

Plan de Negocio para el desarrollo y comercialización de un Software de Control y mejora de la Salud de las personas que asisten a Gimnasios en la Ciudad de Arequipa, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

En el Perú, según el último censo poblacional –2007 – el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI - determinó que el crecimiento poblacional es de 1.3% lo que significa que nuestra población peruana, debe desarrollar más actividades para poder satisfacer más necesidades como el cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Valdivia, Luz Mariana, Montalván Cueto, Ronald Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5944
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Software
Gimnasio
Salud
Físico Culturismo
Fitness
Marketing
Inversión
Viabilidad
Sostenibilidad
Descripción
Sumario:En el Perú, según el último censo poblacional –2007 – el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI - determinó que el crecimiento poblacional es de 1.3% lo que significa que nuestra población peruana, debe desarrollar más actividades para poder satisfacer más necesidades como el cuidado de su salud y el mejoramiento de sus cuerpos en lo reconocido como culturismo del cuerpo, lo que ha permitido que aparezcan más gimnasios en la ciudad de Arequipa, ya no solo los que podríamos denominar de barrio, sino también aquellos que son considerados de grandes cadenas nacionales e internacionales. El mercado de los gimnasios en la ciudad de Arequipa tiene un crecimiento constante, se espera que la penetración llegue a un 10% de la población en los próximos 5 años, inclusive ya se tiene en Arequipa que empresas mineras como Cerro Verde ya tiene cadenas de gimnasios dentro de las empresas para sus trabajadores como lo es Sportlife de Jaime Izaga. Los clientes de gimnasios consumen artículos (ropa, zapatillas, protectores de articulaciones, relojes, entre otros), alimentos (barras energéticas, proteínas en polvo,…), bebidas (energizantes, agua, rehidratantes, etc.), la existencia de un software que les individualice su trabajo y les ayude en el cuidado de la salud o el culturismo de sus cuerpos, es una gran oportunidad para ejecutarla. Safi es el software que será creado con el fin de poder mejorar, controlar y alcanzar objetivos, en cuanto a la salud de cada una de ellas, logrando que cualquier persona pueda realizar una serie de ejercicios acondicionados y supervisados por especialistas que puedan dar un asesoramiento minucioso de acuerdo a las necesidades especiales de cada individuo, porque cada persona es diferente y busca resultados distintos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).