Exportación Completada — 

Anisometropía y Ambliopía, y su Asociación a la Visión de Profundidad en Policlínico Club de Leones – Arequipa Setiembre 2018 – Enero 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación entre anisometropía y ambliopía, y su asociación a la visión de profundidad. Métodos: El presente trabajo de Investigación se realizó en las Instalaciones del Policlínico Club de Leones, Arequipa. Se desarrolló en el periodo comprendido entre Septiembre del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noel Peñafiel, Edgard Osvaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8683
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anisometropía
ambliopía
visión de profundidad
hipermetropía
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación entre anisometropía y ambliopía, y su asociación a la visión de profundidad. Métodos: El presente trabajo de Investigación se realizó en las Instalaciones del Policlínico Club de Leones, Arequipa. Se desarrolló en el periodo comprendido entre Septiembre del año 2018 y Enero del año 2019. Se realizó un estudio de investigación aplicada, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, de relación. La muestra estuvo constituida por pacientes que acudieron a consulta externa en el periodo de tiempo antes mencionado quienes presentaron un error refractivo entre ambos ojos mayor a 2 dioptrías de diferencia (Anisometropía), y que se encontraran en un rango de edades entre los 4 y 40 años de edad; siendo en total una población de 45 pacientes. A quienes se les procedió a determinar la AV von y sin correctores (lentes), el descarte de presencia o no de ambliopía; y posteriormente se aplicó el TNO Steresotest para medir si había pérdida en la visión de profundidad (estereopsia). Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante fichas de recolección de datos, la cual fue validada por médico especialista en Oftalmología. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: El 96.6% de los pacientes que acudieron a consulta externa por el servicio de oftalmología del Policlínico Club de Leones presentaron anisometropía cilíndrica, mientras que sólo el 4.4% de los pacientes tiene anisometropía hipermetrópica. Según la prueba de chi cuadrado, se demostró que el grado de anisometropía y el grado de ambliopía presentan relación estadística significativa (P<0.05); siendo así, que el 13.3% de los pacientes que acudieron a consulta externa por el servicio de oftalmología del Policlínico Club de Leones con ambliopía leve tienen un grado de anisometropía entre 2.0 - 2.5 y 2.51 - 3.0. De acuerdo a los resultados de la investigación se acepta la hipótesis alterna; ya que, existe relación entre el grado de anisometropía y ambliopía, y éstas variables están asociadas a alteraciones de la visión de profundidad. Palabras Clave: Anisometropía, ambliopía, visión de profundidad, hipermetropía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).