Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015
Descripción del Articulo
La empresa “El Rico Pollo” fue la primera pollería en la ciudad de Juliaca con una inversión inicial aproximada de cinco mil nuevos soles, no está de más indicar que en esos años el país recién estaba saliendo de la hiperinflación en la que estuvo durante el primer gobierno de Alan García. La empres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6487 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollo a la brasa experiencia administración personal costos |
id |
UCSM_bbf987d26d55257434e31bc9c65dac58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6487 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 |
title |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 |
spellingShingle |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 Velásquez Enríquez, Jesús Pollo a la brasa experiencia administración personal costos |
title_short |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 |
title_full |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 |
title_fullStr |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 |
title_full_unstemmed |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 |
title_sort |
Experiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015 |
author |
Velásquez Enríquez, Jesús |
author_facet |
Velásquez Enríquez, Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Enríquez, Jesús |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Pollo a la brasa experiencia administración personal costos |
topic |
Pollo a la brasa experiencia administración personal costos |
description |
La empresa “El Rico Pollo” fue la primera pollería en la ciudad de Juliaca con una inversión inicial aproximada de cinco mil nuevos soles, no está de más indicar que en esos años el país recién estaba saliendo de la hiperinflación en la que estuvo durante el primer gobierno de Alan García. La empresa empieza con un local pequeño, de propiedad de la familia Enríquez y está ubicado en la zona denominada Salida a Cusco donde transitan todos los días un gran número de personas que como es obvio se dirigen por allí a los terminales que hay para dirigirse al norte del Departamento de Puno, entre otras ciudades hacia Ayaviri y hacia la ciudad de Cusco, Los productos que comercializa la empresa es básicamente pollo a la brasa, lo que sustenta la mayoría de los ingresos de la empresa, y a diferencia de las estrategias de precios que se utilizan en otras pollerías de otras ciudades cuando el cliente compra medio pollo a la brasa por ejemplo le cuesta exactamente la mitad de lo que cuesta un pollo a la brasa, y cuando el cliente compra un cuarto de pollo cuesta exactamente un cuarto de lo que vale un pollo entero, lo que supuestamente podría indicar que la empresa esta aplicando una estrategia de precios inadecuada si se mira de abajo hacia arriba, pero en realidad se esta ganando más de lo que la gente cree, luego mostraremos cual es el costo unitario y se darán cuenta de ello. El personal con el que cuenta la empresa, son personas que la empresa trata que sigan trabajando en la empresa porque es necesario contar con personal especializado e identificado con la empresa para lograr los objetivos. Se considera que los aspectos que diferencian a la empresa con el resto es en primer lugar por el sabor y el tamaño del pollo que se utiliza, además de aguadito de cortesía, si desmerecer la calidad de la atención de parte del personal hacia los clientes. Por lo que se podría decir que la empresa esta pensando en todo momento en posicionarse de manera positiva ante los clientes y pueblo de Juliaca en general. En un segundo lugar se considera que está el hecho que las papas presentadas son crocantes y deliciosas, para ello la empresa luego de un proceso de prueba – error logro establecer un producto de calidad lo que ha permitido que los clientes se sientan satisfechos con el producto que adquieren y prueba de ello es que siempre se reciben comentarios positivos al respecto. En tercer lugar se considera la salsa de ají por su gran demanda y la mayonesa que es natural. Ello justificado que la mayoría de las personas de la ciudad que asisten a nuestra empresa les gusta el aji, es decir les gustan las comidas picantes y se ha logrado presentarles un producto de calidad en este aspecto. Finalmente debemos de indicar que la atención personalizada y el hecho de que el propietario se encuentre en todo momento en el local y se acerque a las mesas para saber si los clientes están bien atendidos es un plus en una ciudad relativamente pequeña y donde hay una buena relación con los clientes e incluso con algunos de ellos hay una relación amical de muchos años. PALABRAS CLAVES Pollo a la brasa, experiencia,administración,personal,costos |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-27T17:05:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-27T17:05:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-27 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6487 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6487 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/3/53.0868.AE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/4/53.0868.AE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/1/53.0868.AE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90d8f6e83b13e9dc60e19b2475e0ee0f c426b67491a0ed49c1b7b85479061901 8749862f8425a6eef83b44a916f8a30d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257231810756608 |
spelling |
Velásquez Enríquez, Jesús2017-07-27T17:05:03Z2017-07-27T17:05:03Z2017-07-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6487La empresa “El Rico Pollo” fue la primera pollería en la ciudad de Juliaca con una inversión inicial aproximada de cinco mil nuevos soles, no está de más indicar que en esos años el país recién estaba saliendo de la hiperinflación en la que estuvo durante el primer gobierno de Alan García. La empresa empieza con un local pequeño, de propiedad de la familia Enríquez y está ubicado en la zona denominada Salida a Cusco donde transitan todos los días un gran número de personas que como es obvio se dirigen por allí a los terminales que hay para dirigirse al norte del Departamento de Puno, entre otras ciudades hacia Ayaviri y hacia la ciudad de Cusco, Los productos que comercializa la empresa es básicamente pollo a la brasa, lo que sustenta la mayoría de los ingresos de la empresa, y a diferencia de las estrategias de precios que se utilizan en otras pollerías de otras ciudades cuando el cliente compra medio pollo a la brasa por ejemplo le cuesta exactamente la mitad de lo que cuesta un pollo a la brasa, y cuando el cliente compra un cuarto de pollo cuesta exactamente un cuarto de lo que vale un pollo entero, lo que supuestamente podría indicar que la empresa esta aplicando una estrategia de precios inadecuada si se mira de abajo hacia arriba, pero en realidad se esta ganando más de lo que la gente cree, luego mostraremos cual es el costo unitario y se darán cuenta de ello. El personal con el que cuenta la empresa, son personas que la empresa trata que sigan trabajando en la empresa porque es necesario contar con personal especializado e identificado con la empresa para lograr los objetivos. Se considera que los aspectos que diferencian a la empresa con el resto es en primer lugar por el sabor y el tamaño del pollo que se utiliza, además de aguadito de cortesía, si desmerecer la calidad de la atención de parte del personal hacia los clientes. Por lo que se podría decir que la empresa esta pensando en todo momento en posicionarse de manera positiva ante los clientes y pueblo de Juliaca en general. En un segundo lugar se considera que está el hecho que las papas presentadas son crocantes y deliciosas, para ello la empresa luego de un proceso de prueba – error logro establecer un producto de calidad lo que ha permitido que los clientes se sientan satisfechos con el producto que adquieren y prueba de ello es que siempre se reciben comentarios positivos al respecto. En tercer lugar se considera la salsa de ají por su gran demanda y la mayonesa que es natural. Ello justificado que la mayoría de las personas de la ciudad que asisten a nuestra empresa les gusta el aji, es decir les gustan las comidas picantes y se ha logrado presentarles un producto de calidad en este aspecto. Finalmente debemos de indicar que la atención personalizada y el hecho de que el propietario se encuentre en todo momento en el local y se acerque a las mesas para saber si los clientes están bien atendidos es un plus en una ciudad relativamente pequeña y donde hay una buena relación con los clientes e incluso con algunos de ellos hay una relación amical de muchos años. PALABRAS CLAVES Pollo a la brasa, experiencia,administración,personal,costosspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPollo a la brasaexperienciaadministraciónpersonalcostosExperiencia Empresarial como Propietario de la Polleria “El Rico Pollo” en la Ciudad de Juliaca Periodo 2013-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT53.0868.AE.pdf.txt53.0868.AE.pdf.txtExtracted texttext/plain72247https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/3/53.0868.AE.pdf.txt90d8f6e83b13e9dc60e19b2475e0ee0fMD53THUMBNAIL53.0868.AE.pdf.jpg53.0868.AE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9287https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/4/53.0868.AE.pdf.jpgc426b67491a0ed49c1b7b85479061901MD54ORIGINAL53.0868.AE.pdf53.0868.AE.pdfapplication/pdf3121679https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/1/53.0868.AE.pdf8749862f8425a6eef83b44a916f8a30dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6487/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6487oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/64872023-01-17 12:48:10.914Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).