Influencia del espesor de junta de mortero en la resistencia a la comprensión axial de prismas de albañilería de arcilla cocida en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta a continuación se desarrolló con la finalidad de encontrar la influencia que ejerce la variación del grosor del mortero en prismas o pilas de albañilería en la resistencia a la compresión axial (f´m), además de hacer una comparación entre los dos tipos de ladrillos escogid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreda Castillo, Diego Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12315
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisma
Ladrillo
Albañileria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta a continuación se desarrolló con la finalidad de encontrar la influencia que ejerce la variación del grosor del mortero en prismas o pilas de albañilería en la resistencia a la compresión axial (f´m), además de hacer una comparación entre los dos tipos de ladrillos escogidos. Para esto se realizaron 160 prismas de dos tipos de ladrillos de arcilla cocida, el primero de ladrillos solidos industriales (Ladrillera “El Diamante”) y el segundo de ladrillos solidos artesanales (Ladrillera “Asociación Virgen de Chapi”). Se seleccionaron ladrillos tanto artesanales e industriales de un mismo lote para minimizar las desviaciones al momento de realizar los ensayos no solo de compresión axial si no también los de variabilidad dimensional, absorción, alabeo y succión. Además de estos ensayos, se le practicó el análisis granulométrico a la arena gruesa y se realizaron 12 testigos en forma cubica de los distintos tipos de mortero cemento – arena (1:3) y (1:5) Los prismas de albañilería fueron elaborados en los laboratorios de la UCSM, se hicieron 8 pilas por cada espesor de junta de mortero (0.5, 1.0, 1.5, 2.0, y 3.0) cm, para cada tipo de ladrillo y para cada tipo de mortero cemento – arena (1:3) y (1:5), las pilas se dejaron a la intemperie y se ensayaron a compresión axial a los 14 y 28 días, para los testigos de mortero se ensayaron solamente a los 28 días. Los resultados de los ensayos a compresión axial para los prismas fue el dato patrón que se utilizó para hacer las respectivas comparaciones, arrojando así que, desde un espesor de junta de mortero máximo, a mayor grosor de junta tanto para los prismas de ladrillos artesanales como los de industriales y en sus distintos tipos de proporción de mortero cemento arena (1:3) y (1:5), menor será la resistencia a la compresión axial(f´m).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).