CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO STENDHAL, AREQUIPA 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, es un estudio sobre la comunicación organizacional dentro de una institución educativa superior, donde destacamos la importancia del conjunto de técnicas y actividades para una comunicación adecuada, las cuales facilitan el flujo de mensajes que se dan entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CABRERA CÁRDENAS, DANIELA ADALUZ, VILLALOBOS VALDIVIA, EMILY DEL CARMEN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4726
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COMUNICACIÓN INTERNA
COMUNICACIÓN EXTERNA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, es un estudio sobre la comunicación organizacional dentro de una institución educativa superior, donde destacamos la importancia del conjunto de técnicas y actividades para una comunicación adecuada, las cuales facilitan el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la institución y con los medios. El estudio tiene como título: “CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO STENDHAL, AREQUIPA 2014". La propuesta desea analizar dichas características a través del estudio de las vías y herramientas que se utilizan tanto para la comunicación interna como externa del Instituto. Para comenzar, debemos referirnos a la estructura que el presente estudio contiene; para ello se describe los siguientes capítulos:  El Capítulo I, presenta el planteamiento de la investigación, el problema, los objetivos, las variables estudiadas y nuestra justificación. También en este capítulo, se encuentra el marco teórico, es decir, los fundamentos teóricos y los aspectos considerados para la investigación; y por último, el marco institucional que comprende la parte legal y constitucional del centro de estudios.  En el Capítulo II, se abordan los aspectos operacionales de la investigación; se precisa el instrumento, la técnica a utilizarse para la recolección de datos, el tiempo de investigación, el universo, la muestra a tomar en consideración para el estudio y sus respectivas estrategias para la recolección de información.  En el Capítulo III, se muestran los resultados de la investigación a través de la encuesta aplicada a una muestra probabilista cuyo tamaño tuvo un nivel de confiabilidad del 95%, equivalente a un total de 258 encuestados; los datos obtenidos fueron trasladados a veinte dos cuadros con sus respectivas graficas estadísticas y procesados para su respectivo análisis e interpretación. Finalmente, presentamos las conclusiones y sugerencias ante los resultados obtenidos, y de esta forma el instituto pueda usarlo como una herramienta de autoevaluación, para su toma de decisiones y planteamiento de futuros programas a ejecutar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).