Mejora en los procesos operativos de perforación, voladura y sostenimiento mediante la aplicación de modelos matemáticos - Unidad Minera Alpacay
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado “Propuesta Para El Mejoramiento De Perforación, Voladura Y Sostenimiento Utilizando Modelos Matemáticos: Caso contrata de unidad Minera Alpacay”. Tiene como objetivo proponer la mejora de las actividades unitarias críticas tales como perforación, vola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12063 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malla de perforación Operaciones unitarias mineras Perforación de roca Optimización de voladura Reingeniería de voladura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado “Propuesta Para El Mejoramiento De Perforación, Voladura Y Sostenimiento Utilizando Modelos Matemáticos: Caso contrata de unidad Minera Alpacay”. Tiene como objetivo proponer la mejora de las actividades unitarias críticas tales como perforación, voladura y sostenimiento en las contratas que desarrollan la extracción de mineral y establecer los avances de cada mes, el cual es liquidado en función a la productividad alcanzada. Mediante hojas de cálculo propondremos mejoras las cuales se encuentran basadas en la evaluación de las operaciones unitarias, tomando datos in situ por el periodo de 1 mes, para lo cual se realizó el diseño de una malla de perforación y un cambio en la selección de explosivos, así como también el diseño de carga y la evaluación del macizo rocoso para determinar un sostenimiento óptimo y a menor costo, logrando así la reducción de costos en las actividades unitarias. El desarrollo de esta investigación inicialmente nos muestra las condiciones actuales en las cuales realizan el avance de la labor, viendo así las actividades de perforación, voladura y sostenimiento que actualmente es una problemática para la contrata ya que tiene gran número de taladros y una deficiente distribución de carga, generando mayor costo y tiempo de avance. Al dar a conocer la propuesta de esta investigación, buscamos generar mayor avance a menor costo y así como también optimizar el sostenimiento brindando mayor seguridad a menor costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).