Optimización de perforación y voladura en rocas volcanoclásticas para reducción de costos en carguío, acarreo y aumento de eficiencia en chancado
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como objetivo el optimizar la fragmentación de las rocas volcanoclásticas para reducir costos en las actividades de carguío y acarreo a fin de aumentar la eficiencia de chancado en la unidad minera Tacaza. En la primera etapa se aplicó los modelos matemáticos de López...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11976 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Diseño de voladuras Costo de carguío Eficiencia en chancado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La siguiente investigación tuvo como objetivo el optimizar la fragmentación de las rocas volcanoclásticas para reducir costos en las actividades de carguío y acarreo a fin de aumentar la eficiencia de chancado en la unidad minera Tacaza. En la primera etapa se aplicó los modelos matemáticos de López Jimeno, Langefors, Ash y Konya; para determinar los parámetros de perforación y voladura, se empleó el modelo matemático predictivo de fragmentación KuzRam, con la finalidad de elegir un diseño adecuado que cumpla con los objetivos propuestos y, así, obtener un modelo óptimo de fragmentación de la roca volcanoclástica. En la segunda etapa, se utilizó el programa de fotoanálisis WIPFRAG, que es un software que analiza, a través de imágenes, la fragmentación de la roca y, de esta forma, certifica el modelo encontrado. Los costos son analizados teniendo en cuenta un control y reportes de los equipos tanto en el carguío como en el acarreo, ya que estas actividades se realizarán en menos tiempo con una mayor producción. Los resultados mostraron una fragmentación óptima, donde se tuvo un ahorro en costos por alquiler de maquinarias y equipos de aproximadamente S/. 20,000.00; además, los tiempos y números de ciclos disminuyeron en un 25%. Por último, en el chancado se apreció un aumento de eficiencia de 15 % diario que, en términos contables, genera una ganancia de $ 8,885.31 por día, lo que por hora equivale a $ 370.22. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).