Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación nace a partir del descuido y poca relevancia otorgada a la preservación de un paisaje único y significativo en la ciudad, el de las Canteras de sillar de Añashuayco y como este no ha sido tratado para su adaptación a un contexto de crecimiento urbano en la ciudad, sin existir un o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Contreras Gabriel Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12264
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje Cultural
Canteras del sillar
Revalorizacion del Paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCSM_b7d497fbc7111c0e36b9b961d0739db0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12264
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
title Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
spellingShingle Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
Talavera Contreras Gabriel Renato
Paisaje Cultural
Canteras del sillar
Revalorizacion del Paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
title_full Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
title_fullStr Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
title_full_unstemmed Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
title_sort Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020
author Talavera Contreras Gabriel Renato
author_facet Talavera Contreras Gabriel Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguayo Muñoz, Amaro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Talavera Contreras Gabriel Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Paisaje Cultural
Canteras del sillar
Revalorizacion del Paisaje
topic Paisaje Cultural
Canteras del sillar
Revalorizacion del Paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Esta investigación nace a partir del descuido y poca relevancia otorgada a la preservación de un paisaje único y significativo en la ciudad, el de las Canteras de sillar de Añashuayco y como este no ha sido tratado para su adaptación a un contexto de crecimiento urbano en la ciudad, sin existir un ordenamiento territorial el cual incluya los valores tangibles e intangibles de este en su desarrollo en general. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó el sector de mayor valor en la Quebrada de Añashuayco, en base a encuestas, entrevistas y a la recopilación de información, teniendo como principal guía la metodología del Observatorio del Paisaje de Cataluña, puesto que esta considera en su estudio aquellos valores añadidos del paisaje que diferencian a este; siendo el primer paso a seguir el de la identificación de los aspectos físicos, históricos, sociales, visibilidades, dinámicas y percepciones del paisaje, información que estará siempre ligada a la consulta participativa de parte de la población, tanto como a la observación en campo y documentación; estos datos serán complementados con el mapeo o diagramación de cada uno de estos puntos; una vez definida esta información se pasara a la delimitación en Zonas Homogéneas del sector de estudio para poder obtener características, valores físicos, sociales, estéticos, simbólicos, productivos singulares, de cada una de estas y dinámicas del paisaje. Posteriormente, con los valores y dinámicas ya analizadas se pasará la evaluación de cada Z.H. realizando un análisis DAFO, obteniendo por resultado una propuesta clara de objetivos, criterios y acciones para una adecuada revalorización del paisaje de las Canteras de Sillar de Añashuayco.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-05T14:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-05T14:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12264
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12264
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/1/41.0247.AQ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/3/41.0247.AQ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/4/41.0247.AQ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 32f9be6ee119b199a4153584a14ae0d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c9b5a8490a0adfab0e6927a3e14727a0
19a6cce10614547366cd98de14cf954b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794204246081536
spelling Aguayo Muñoz, Amaro AntonioTalavera Contreras Gabriel Renato2023-01-05T14:15:33Z2023-01-05T14:15:33Z2022-12-01https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12264Esta investigación nace a partir del descuido y poca relevancia otorgada a la preservación de un paisaje único y significativo en la ciudad, el de las Canteras de sillar de Añashuayco y como este no ha sido tratado para su adaptación a un contexto de crecimiento urbano en la ciudad, sin existir un ordenamiento territorial el cual incluya los valores tangibles e intangibles de este en su desarrollo en general. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó el sector de mayor valor en la Quebrada de Añashuayco, en base a encuestas, entrevistas y a la recopilación de información, teniendo como principal guía la metodología del Observatorio del Paisaje de Cataluña, puesto que esta considera en su estudio aquellos valores añadidos del paisaje que diferencian a este; siendo el primer paso a seguir el de la identificación de los aspectos físicos, históricos, sociales, visibilidades, dinámicas y percepciones del paisaje, información que estará siempre ligada a la consulta participativa de parte de la población, tanto como a la observación en campo y documentación; estos datos serán complementados con el mapeo o diagramación de cada uno de estos puntos; una vez definida esta información se pasara a la delimitación en Zonas Homogéneas del sector de estudio para poder obtener características, valores físicos, sociales, estéticos, simbólicos, productivos singulares, de cada una de estas y dinámicas del paisaje. Posteriormente, con los valores y dinámicas ya analizadas se pasará la evaluación de cada Z.H. realizando un análisis DAFO, obteniendo por resultado una propuesta clara de objetivos, criterios y acciones para una adecuada revalorización del paisaje de las Canteras de Sillar de Añashuayco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPaisaje CulturalCanteras del sillarRevalorizacion del Paisajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Las canteras de sillar de Añashuayco como paisaje culturla dentro de la Arequipa patrimonial. Criterios y acciones para la revaloración y mejora de la calidad paisajística del entorno, Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoArquitecturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional729431610000-0003-1113-507729663512https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Rios Vizcarra, Gonzalo JesusMarquez Arrisueño, Victor EduardoCalatayud Rosado, Luis EnriqueORIGINAL41.0247.AQ.pdf41.0247.AQ.pdfapplication/pdf25954387https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/1/41.0247.AQ.pdf32f9be6ee119b199a4153584a14ae0d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT41.0247.AQ.pdf.txt41.0247.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain260103https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/3/41.0247.AQ.pdf.txtc9b5a8490a0adfab0e6927a3e14727a0MD53THUMBNAIL41.0247.AQ.pdf.jpg41.0247.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9806https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12264/4/41.0247.AQ.pdf.jpg19a6cce10614547366cd98de14cf954bMD5420.500.12920/12264oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/122642023-02-07 12:22:19.14Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.966646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).