Diseño de una maquina cortadora de sierra circular para bloques de sillar
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación consiste en el diseño y selección de los componentes de una maquina cortadora de sillar para uso en cantera, los cuales siguen las normas ASTM y DIN para el dimensionamiento y comprobación de la resistencia a los esfuerzos. Inicialmente se analiza la situación p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12235 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de extracción Máquina cortadora Energía de destrucción Disco diamantado Corte de Ignimbrita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación consiste en el diseño y selección de los componentes de una maquina cortadora de sillar para uso en cantera, los cuales siguen las normas ASTM y DIN para el dimensionamiento y comprobación de la resistencia a los esfuerzos. Inicialmente se analiza la situación problemática y se plantea límites y alcances para el equipo. A continuación, se realiza una investigación sobre la materia prima, sus propiedades, técnicas de extracción y elaboración de una lista de exigencias para establecer los requerimientos y deseos del equipo. Después, se desarrollan las funciones del equipo, secuencia de operaciones y se aplica una matriz de consistencia y un análisis técnico económico para elegir entre las posibles soluciones planteadas. Seguidamente, se realiza el cálculo de los componentes que conforman el equipo: ejes, rodamientos, chavetas, fajas, acoples y otros elementos de soporte estructural, estos cálculos son corroborados mediante simulaciones de software. Acto seguido, se hace un recuento de los costos invertidos en: acero, componentes adicionales, materiales, consumibles, mano de obra y transporte para hacer una comparación con el método de corte artesanal. Finalmente, se presentan los planos de ensamble y despiece según norma DIN 7168 – m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).