Exportación Completada — 

Centro de participación ciudadana para la cohesión social vecinal en el P.J. Miguel Grau - distrito de Paucarpata - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende explorar el fenómeno de cohesión social en un perímetro determinado de barrio, analizando cuatro variables (confianza, pertenencia, participación e identidad colectiva), desarrolladas en correlación a la consolidación urbana del barrio elegido Actualmente existe pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calachahuín Carpio, César Gonzalo, Meza Gómez, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9789
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cohesión social
equipamiento de dialogo
consolidación urbana
arquitectura barria
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende explorar el fenómeno de cohesión social en un perímetro determinado de barrio, analizando cuatro variables (confianza, pertenencia, participación e identidad colectiva), desarrolladas en correlación a la consolidación urbana del barrio elegido Actualmente existe preocupación sobre el debilitamiento de grupos o asociaciones sociales en los barrios/distritos de Arequipa relacionado con el proceso de urbanización acelerado que se vivió en muchos distritos de la ciudad, durante las olas migratorias de los años 1950 y 1960. En este contexto; en el distrito de Paucarpata, el PJ. Miguel Grau se viven relaciones de exclusión y vulnerabilidad social. La situación de inseguridad aumenta el nivel de fragilidad en su calidad de vida de las personas y de las familias, enfrentándolos a mayores riesgos sociales, dificultando las posibilidades de integración barrial. Al presente el PJ. Miguel Grau se encuentra planificado, sin embargo, en la práctica cotidiana; como veremos a continuación, las diferencias políticas, la falta de infraestructura adecuada a las necesidades sociales, ponen en riesgo la cohesión de barrio. Con la presente investigación nosotros pretendemos contribuir al fortalecimiento de la cohesión social a través de un Equipamiento de Dialogo que fortalezca un programa arquitectónico adaptándose a las necesidades de integración y comunidad del P.J. Miguel Grau. Palabras Clave: cohesión social, equipamiento de dialogo, consolidación urbana, arquitectura barrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).