INFLUENCIA DE LA ATRICIÓN OCLUSAL EN LA MAGNITUD DE LA RECESIÓN GINGIVAL, EN EL NIVEL DE INSERCIÓN Y EN LA PROFUNDIDAD CREVICULAR EN PACIENTES DE 50 A 70 AÑOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UCSM, AREQUIPA 2016

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente investigación ha sido determinar la influencia de la atrición oclusal en la magnitud de recesión gingival, en el nivel de inserción y en la profundidad crevicular. En pacientes de 50 a 70 años en la clínica odontológica de la UCSM, 2016. Corresponde a una inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CHOQUE PERALTA, HUGO MARTIN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5658
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atrición Oclusal
Recesión Gingival
Nivel de Inserción
Profundidad Crevicular
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de la presente investigación ha sido determinar la influencia de la atrición oclusal en la magnitud de recesión gingival, en el nivel de inserción y en la profundidad crevicular. En pacientes de 50 a 70 años en la clínica odontológica de la UCSM, 2016. Corresponde a una investigación observacional, prospectiva, transversal, comparativa y de nivel relacional. Las variables antes mencionadas fueron investigadas mediante observación clínica intraoral en los grupos de estudio: en dientes con atrición oclusal y en dientes sin atrición, cuyo número determinado por procedimiento estadístico fue de 27 dientes para cada grupo. Las estadísticas para el análisis de la magnitud de recesión gingival, nivel de inserción y profundidad crevicular consistieron esencialmente en media desviación estándar, valores máx. y mín. y rango, así como la prueba T para analizar la significación de la influencia de la atrición oclusal en los parámetros mencionados. En base a la prueba T, existe diferencia estadística significativa en los promedios de recesión gingival, nivel de inserción y profundidad crevicular en dientes con y sin atrición oclusal, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).