Tratamiento de Aguas Residuales de Planta de Beneficio Bovino con Cavitación Hidrodinámica y Subsequente Cultivo de Microalgas

Descripción del Articulo

Las aguas residuales industriales son una de las principales fuentes de contaminación ambiental en los países en desarrollo. Las plantas de beneficio bovino producen grandes cantidades de aguas residuales (ARBV) que contienen una alta concentración de materia orgánica y nutrientes. Por lo tanto, ARB...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vera, Fabio Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11911
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales de planta de beneficio bovino
Cavitación Hidrodinámica
microalgas
membranas
tratamiento de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
Descripción
Sumario:Las aguas residuales industriales son una de las principales fuentes de contaminación ambiental en los países en desarrollo. Las plantas de beneficio bovino producen grandes cantidades de aguas residuales (ARBV) que contienen una alta concentración de materia orgánica y nutrientes. Por lo tanto, ARBV requiere un tratamiento significativo antes de su eliminación o reutilización. En este trabajo se propone la cavitación hidrodinámica (CH) y la precipitación ácida seguida de filtración por membranas o tratamiento biológico (cultivo de microalgas). Se estudió la precipitación ácida empleando H2SO4, al reducir el pH del efluente (inicialmente alrededor de 7.5) a pH 4.5, se removió en forma de sedimentado alrededor del 80 % de la demanda química de oxígeno (DQO) en este primer tratamiento. La CH con inyección de aire redujo más de un 20% la demanda de oxígeno químico (DQO) que sin inyección de aire. En un proceso continuo de CH, el contenido de DQO en la línea de salida fue de 324 mg O2 / L, que es un 68% más bajo que el agua residual alimentada. Además, el 76% de la DQO residual se eliminó mediante filtración a través de una membrana tubular de alúmina (tamaño de poro de 600 nm). Por otro lado, el 85% de la DQO residual después del tratamiento con CH fue eliminado por microalgas en 24 h en modo discontinuo. En el cultivo continuo de microalgas, la concentración de DQO en la línea de salida fue de alrededor de 59 mg O2 / L. Por lo tanto, el proceso de CH combinado con el proceso biológico es un enfoque prometedor para el tratamiento de ARBV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).