Implementación de un Modelo Eficiente de Uso de Agua Destinado Para la Agricultura Basado en Sistemas de Información Geográfica en la Irrigación del Bajo Cural, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Las irrigaciones de la provincia de Arequipa tienen un manejo y prácticas inadecuadas con respecto a la cantidad de agua usada para irrigar los cultivos, se destaca también la ausencia de bases de datos apropiadas para los usuarios y licencias de agua en relación con lo que se cultiva. En la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Valdivia, Jonathan Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8951
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penman-Monteith
SEBAL
necesidad de agua de cultivos
sistemas de información geográfica
Descripción
Sumario:Las irrigaciones de la provincia de Arequipa tienen un manejo y prácticas inadecuadas con respecto a la cantidad de agua usada para irrigar los cultivos, se destaca también la ausencia de bases de datos apropiadas para los usuarios y licencias de agua en relación con lo que se cultiva. En la investigación se obtuvo volúmenes de agua necesarios por cultivos en la irrigación del Bajo Cural, esto basándose en los parámetros identificados en documentos técnicos previos y también en los cálculos de evapotranspiración de referencia y actual, pudiendo identificar las diferencias entre los efectos de ambos en los volúmenes de agua necesarios; para lograr ello se recolectó información de los usuarios, catastro agrario, infraestructura hidráulica e información meteorológica para agosto del 2017 a julio del 2018 correspondiente a nuestro tiempo de estudio, en base a ello se procedió a calcular la evapotranspiración de referencia mediante Penman-Monteith y la evapotranspiración actual mediante SEBAL procesada mediante GRASS GIS, esta fue apoyada de encuestas a los agricultores con el fin de reconocer en que puntos se sembraron los cultivos y poder extraer los valores de evapotranspiración actual, obteniendo así la demanda de agua de los cultivos, estos valores fueron analizados con las eficiencias de riego calculadas mediante aforos y finalmente se creó una base de datos que pudiera relacionar la información; según los cálculos usados con Penman- Monteith se requerirían 4485.99 mm, según SEBAL equivale a 4510.83 y el correspondiente a la licencia de bloque de riego actual equivale a 4739.65 mm, por lo que se tiene que los volúmenes estimados mediante SEBAL son más eficientes a relación de los calculados con Penman-Monteith. Palabras Claves: Penman-Monteith, SEBAL, necesidad de agua de cultivos, sistemas de información geográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).