ESTRUCTURA POBLACIONAL Y PRINCIPALES MALFORMACIONES CONGÉNITAS FENOTÍPICAS DE LOS OVINOS CRIOLLOS (OVIS ARIES) DEL DISTRITO DE LARI, PROVINCIA DE CAYLLOMA, REGIÓN AREQUIPA-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre “Estructura Poblacional y Principales Malformaciones Congénitas Fenotípicas de los Ovinos Criollos (Ovis aries) del Distrito de Lari, Provincia de Caylloma, Región Arequipa – 2015”, se realizó durante los meses de Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CARBAJAL MONROY, DIEGO ALONSO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5741
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VETERINARIA
OVINOS
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre “Estructura Poblacional y Principales Malformaciones Congénitas Fenotípicas de los Ovinos Criollos (Ovis aries) del Distrito de Lari, Provincia de Caylloma, Región Arequipa – 2015”, se realizó durante los meses de Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre del 2015. La población total de ovinos criollos evaluados fue 2096 que corresponde al 100%. Según clase, 1301 fueron borregas, 211 borreguillas, 171 corderos hembras, 107 carneros, 189 carnerillos y 117 corderos machos. Según sexo, 1683 fueron ovinos hembras y 413 ovinos machos. Así mismo de los 2096 ovinos criollos evaluados, 323 ovinos presentaron malformaciones congénitas fenotípicas representando el 15.43%. De los cuales referente a clases, la mayor población fue para la clase borrega con 210 casos representando el 10.03% y la menor población fue para la clase carnero con 14 casos representando el 0.67%. Referente a sexo 253 hembras presentaron malformaciones congénitas fenotípicas representando el 12.09% y 70 machos presentaron defectos representando el 3.34%. Referente a la presencia de principales malformaciones según clase, la clase borrega fue la de mayor frecuencia con 210 casos correspondiendo a prognatismo superior con 140 casos. Referente a la presencia de principales malformaciones según sexo, la mayor frecuencia correspondió a ovinos hembras con 253 casos, correspondiendo a prognatismo superior con 155 casos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).