Aplicación de resina en tejidos blandos para ser utilizados en la enseñanza y aprendizaje en anatomía comparada - Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La resina poliéster no se ha utilizado en varias técnicas de aplicación anatómicas, gracias a su bajo costo, fácil manejo. Entre ellas la aplicación de conservación de muestras en resina es una técnica que se realiza en un bloque de vidrio, colocando 3 a 4 capas de resina poliéster, por un intervalo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huayapa, Ricky Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9582
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resina
anatomía
comparada
Descripción
Sumario:La resina poliéster no se ha utilizado en varias técnicas de aplicación anatómicas, gracias a su bajo costo, fácil manejo. Entre ellas la aplicación de conservación de muestras en resina es una técnica que se realiza en un bloque de vidrio, colocando 3 a 4 capas de resina poliéster, por un intervalo de secado por lo menos de 3 días, dejando las muestras relativamente claras que nos permite ver bien las estructuras. También encontramos la plastinación de cortes anatómicos, técnica más sofisticada, compleja y de un alto costo económico. El objetivo fue idear una técnica nueva de conservación de muestras, para mejorar la calidad de la técnica clásica. Se utilizaron muestras anatómicas del laboratorio de Anatomía Comparada de la Universidad Católica Santa María - sede Huasacaché, estas muestras varían según el tamaño y el grosor, estas muestras anatómicas son fijadas primero con silicona aerosol. Posteriormente se agrega la resina poliéster ya mezclada con su catalizador y el cobalto cristal a temperatura ambiente. Se obtuvieron muestras con una buena transparencia y solidez que nos permite ver en detalle muchas estructuras, similar a la obtenida con la técnica de plastinación. Mediante un método relativamente fácil de realizar es posible obtener piezas anatómicas de muy buena calidad. Palabras claves: Resina, anatomía comparada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).