Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”

Descripción del Articulo

La prevalencia de la enfermedad del Alzheimer se incrementará en países en vías de desarrollo en los próximos 30 años. Existen 2 clases de Alzheimer; la primera es el Alzheimer Tardío (EAITA) que se expresa en el gen de la APOE 4. La segunda es el Alzheimer Temprano (EAITE) y se desarrolla por mutac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Rosan, Carla De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7849
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alzheimer
ciclótidos
mecánica molecular
id UCSM_aa5ed32e6df5cdf75a829b9b1ee377a2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7849
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
title Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
spellingShingle Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
Paredes Rosan, Carla De Los Angeles
Alzheimer
ciclótidos
mecánica molecular
title_short Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
title_full Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
title_fullStr Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
title_full_unstemmed Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
title_sort Evaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”
author Paredes Rosan, Carla De Los Angeles
author_facet Paredes Rosan, Carla De Los Angeles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Valdez, Badhin
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Rosan, Carla De Los Angeles
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alzheimer
ciclótidos
mecánica molecular
topic Alzheimer
ciclótidos
mecánica molecular
description La prevalencia de la enfermedad del Alzheimer se incrementará en países en vías de desarrollo en los próximos 30 años. Existen 2 clases de Alzheimer; la primera es el Alzheimer Tardío (EAITA) que se expresa en el gen de la APOE 4. La segunda es el Alzheimer Temprano (EAITE) y se desarrolla por mutaciones en los genes de la PPA, las más importantes son: ártica(E22G), holandesa(E22Q), flamenca(A21G) e italiana(E22K). Estudios adicionales han mostrado que el β-amiloide juega un rol importante cuando forma agregados (oligómeros) en la sinapsis, llevando a una pérdida disfuncional de la memoria y a una muerte neuronal. En la actualidad, los fármacos aprobados por la FDA sólo atenúan los síntomas de la enfermedad por un periodo de tiempo, por lo cuál no existe un tratamiento que pueda detener el desarollo de la enfermedad. Por otro lado, los productos naturales han demostrado tener un efecto neuroprotector hacia los oligomeros de β-amiloide. Por ende, el objetivo del presente estudio fue usar ciclótidos (metabolitos secundarios) para desestabilizar el oligómero del β-amiloide normal y los oligómeros de β-amiloides mutados usando mecánica molecular. Primero, se obtuvo el dodecámero de β-amiloide normal a partir del PDB:2MXU, con esta estructura se construyeron las cuatro mutaciones. Luego, se preparó el dodecámero de β-amiloide normal, los dodecámeros mutados y los ciclótidos con iones y moléculas de agua para simular un ambiente fisiológico. Se realizó una simulación de dinámica molecular de 100 ns usando el ensamble canónico para mantener el número de átomos, volumen y temperatura constantes a lo largo de la simulación. Finalmente, se realizó un acoplamiento molecular con el ciclótido más estable con cada uno de los dodecámeros. Nuestros hallazgos mostraron que el ciclótido logró desestabilizar el dodecámero flamenca, lo que conllevaría a una mejora cognitiva en las etapas tempranas del EAITE. Palabras clave: Alzheimer, ciclótidos, mecánica molecular.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-18T19:02:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-18T19:02:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7849
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7849
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/3/42.0177.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/1/42.0177.IB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/4/42.0177.IB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bb01de9e10824b9187e9a4ddd1b0264
ea285708cb994fe856d122cdc343b086
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37ac289e13d1a7193c0d32eb321dbd71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623013519884288
spelling Gómez Valdez, BadhinParedes Rosan, Carla De Los Angeles2018-06-18T19:02:15Z2018-06-18T19:02:15Z2018-06-18https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7849La prevalencia de la enfermedad del Alzheimer se incrementará en países en vías de desarrollo en los próximos 30 años. Existen 2 clases de Alzheimer; la primera es el Alzheimer Tardío (EAITA) que se expresa en el gen de la APOE 4. La segunda es el Alzheimer Temprano (EAITE) y se desarrolla por mutaciones en los genes de la PPA, las más importantes son: ártica(E22G), holandesa(E22Q), flamenca(A21G) e italiana(E22K). Estudios adicionales han mostrado que el β-amiloide juega un rol importante cuando forma agregados (oligómeros) en la sinapsis, llevando a una pérdida disfuncional de la memoria y a una muerte neuronal. En la actualidad, los fármacos aprobados por la FDA sólo atenúan los síntomas de la enfermedad por un periodo de tiempo, por lo cuál no existe un tratamiento que pueda detener el desarollo de la enfermedad. Por otro lado, los productos naturales han demostrado tener un efecto neuroprotector hacia los oligomeros de β-amiloide. Por ende, el objetivo del presente estudio fue usar ciclótidos (metabolitos secundarios) para desestabilizar el oligómero del β-amiloide normal y los oligómeros de β-amiloides mutados usando mecánica molecular. Primero, se obtuvo el dodecámero de β-amiloide normal a partir del PDB:2MXU, con esta estructura se construyeron las cuatro mutaciones. Luego, se preparó el dodecámero de β-amiloide normal, los dodecámeros mutados y los ciclótidos con iones y moléculas de agua para simular un ambiente fisiológico. Se realizó una simulación de dinámica molecular de 100 ns usando el ensamble canónico para mantener el número de átomos, volumen y temperatura constantes a lo largo de la simulación. Finalmente, se realizó un acoplamiento molecular con el ciclótido más estable con cada uno de los dodecámeros. Nuestros hallazgos mostraron que el ciclótido logró desestabilizar el dodecámero flamenca, lo que conllevaría a una mejora cognitiva en las etapas tempranas del EAITE. Palabras clave: Alzheimer, ciclótidos, mecánica molecular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAlzheimerciclótidosmecánica molecularEvaluación de la Interacción de los Ciclótidos Pertenecientes a la Familia Rubiaceae Ubicados en el Territorio Peruano con los Oligómeros del Β-Amiloide Normal y de los β-Amiloides Mutados Presentes en la Enfermedad del Alzheimer Mediante el uso de Mecánica Molecular.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas,Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalTEXT42.0177.IB.pdf.txt42.0177.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain186674https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/3/42.0177.IB.pdf.txt3bb01de9e10824b9187e9a4ddd1b0264MD53ORIGINAL42.0177.IB.pdf42.0177.IB.pdfapplication/pdf29867465https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/1/42.0177.IB.pdfea285708cb994fe856d122cdc343b086MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL42.0177.IB.pdf.jpg42.0177.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11990https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7849/4/42.0177.IB.pdf.jpg37ac289e13d1a7193c0d32eb321dbd71MD5420.500.12920/7849oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/78492021-12-07 01:09:59.634Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).