Caracteristicas Sociales de las Embarazadas Adolescentes Junio – Diciembre Desaguadero – Perú 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las determinantes sociales que están vinculadas con el embarazo adolescente, Puno 2018 Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, observacional retrospectivo y transversal; se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento el cuestionario aplicado a las ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Calcina, Claudia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8791
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
determinantes sociales
salud publica
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las determinantes sociales que están vinculadas con el embarazo adolescente, Puno 2018 Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, observacional retrospectivo y transversal; se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento el cuestionario aplicado a las adolescentes gestantes. Resultados: Se halló que el promedio de la edad de las adolescentes embarazadas era de 16.27 años, nivel de escolaridad secundaria incompleta (60%), la deserción escolar fue del 96.67%, el 66.67% inicio relaciones sexuales entre los 15 y 16 años donde más de la mitad fue debido a la presión de la pareja sumado a esto los conocimientos inadecuado de métodos de planificación familiar (83.33%). Relacionado al ambiente familiar, la comunicación intrafamiliar es muy pobre. La edad de la madre al tener su primer hijo, 66.67% lo tuvo cuando tenían 15 y 16 años, también se observó la asociación entre las 2 variables de edad de la madre al tener su primer hijo y la edad de la adolecente cuando quedo embarazada nos confirma la asociación de la edad en que la madre tuvo al primer hijo tiene relación directa (rp=0.65, p<0.05). En relación al entorno de la adolescente el 83.33% pertenece a la religión católica y su recomendación sobre el uso de métodos de planificación familiar fue 0.0%. Sus pares mantienen una influencia muy grande en las adolescentes (86.67%). La edad de embarazo depende del tiempo de convivencia con la madre, del nivel de educación y de la edad de a madre al tener su primer hijo (r2=0.79). Conclusión: Los determinantes sociales de la salud identificados (en relación a la adolescente, a la familia, a la pareja y al entorno de la adolescente) contribuyen a embarazo adolescente. Palabras Claves: Embarazo en adolescentes, determinantes sociales, salud publica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).