Prevalencia de Mesiodens en radiografias panorámicas de pacientes de 5 a 20 años de edad en el Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Mesiodens y sus diferentes características en radiografías panorámicas de pacientes entre las edades de 5 a 20 años que han acudido a lo largo de los años al Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Gómez, Diego Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10293
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesiodens
Prevalencia
Radiografías panorámicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Mesiodens y sus diferentes características en radiografías panorámicas de pacientes entre las edades de 5 a 20 años que han acudido a lo largo de los años al Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Esta investigación se realizó con la colaboración del director del Centro Odontológico quien autorizo el acceso a la base de datos del servicio de radiología del Centro Odontológico, se analizó el sector anterosuperior de las radiografías que cumplieran los criterios de inclusión para determinar la presencia o ausencia de Mesiodens y también para analizar las características de estos últimos. Para esta recolección de datos se utilizó la técnica observacional y se utilizó un solo instrumento el cual fue una ficha de observación para cada caso de Mesiodens, posteriormente se procedió a organizar la información en una matriz de sistematización. Los resultados demostraron una frecuencia baja de pacientes con Mesiodens encontrándose solo 22 de un total de 900 radiografías panorámicas estudiadas dando un porcentaje respecto al total de 2.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).