Características patológicas y epidemiológico - forense de la muerte súbita de origen pulmonar en la división médico legal III, Arequipa 2017-2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características patológicas y epidemiológicas forenses de la muerte súbita de origen pulmonar en la División Médico Legal III, Arequipa, del año 2017 al 2019. Métodos: Se revisaron los protocolos de necropsias de muertes naturales (no violentas), separando los casos de muer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10622 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muerte súbita pulmonar Autopsia Neumonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las características patológicas y epidemiológicas forenses de la muerte súbita de origen pulmonar en la División Médico Legal III, Arequipa, del año 2017 al 2019. Métodos: Se revisaron los protocolos de necropsias de muertes naturales (no violentas), separando los casos de muerte de causa pulmonar que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Durante el periodo de estudio de tres años se realizaron 2433 necropsias, de las cuales 144 casos fueron sospechosos de muerte súbita de origen pulmonar; y finalmente 86 fueron definidos como muerte súbita de origen pulmonar, con una incidencia anual de 35.35 casos por cada 1000 necropsias al año en el periodo de estudio. El 68.60% de casos fueron varones y 31.40% mujeres, con edad promedio de 66.66 ± 19.73 años. El lugar de fallecimiento registrado fue el domicilio en 45.35%, el 22.09% falleció en la vía pública, 19.77% en hospital. No se identificaron factores de riesgo en 56.98% de casos; en 12.79% de casos hubo antecedente de diabetes, en 11.63% de obesidad, y en 5.81% de fallecidos se encontró inmovilización. La etiología de la muerte súbita pulmonar identificada en 87.21% de casos fue la neumonía, en 3.49% hubo absceso pulmonar, en 3.49% de fallecidos se identificó infarto pulmonar y en la misma proporción tromboembolismo pulmonar, y en 2.33% de casos hemoptisis. Conclusiones: Se encontró una frecuencia relativamente alta de muertes súbitas de origen pulmonar, afectando a personas de la tercera edad con predominio de neumonías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).