Concordancia de la dimensión del espacio biologico en dientes anterosuperiores entre la tomografia computarizada Cone Beam de tejidos blandos y el sondaje transulcular de pacientes que asisten a la consulta privada, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó y se realizó una comparación para determinar que técnica permitia una mejor medición del espacio biológico en dientes anterosuperiores en pacientes que asistieron a la consulta privada. La técnica utilizada fue la observación clínica del Sondaje Transulcular y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Zambrano, Claudia Natali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10134
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio biológico
Tomografía Computarizada Cone Beam de Tejidos Blandos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó y se realizó una comparación para determinar que técnica permitia una mejor medición del espacio biológico en dientes anterosuperiores en pacientes que asistieron a la consulta privada. La técnica utilizada fue la observación clínica del Sondaje Transulcular y la Observación Tomográfica de la medición de dicho espacio. Las unidades de análisis fueron 36 piezas dentarias, repartidas equitativamente entre incisivos centrales, laterales y caninos. Antes de tomar la tomografía se colocó un abrebocas al paciente, luego se introdujeron conos de gutapercha con la medición del espacio biologico, fijados con una gota de adhesivo para evitar su movimiento. El sondaje transulcular se realizó de la forma convencional utilizando una sonda periodontal. El análisis de los datos permitieron determinar un promedio de las dimensiones del espacio biológico en mesial de incisivos centrales con Sondaje transulcular y con TCCBTB de 2.98mm y 3.16mm, en bucal de 2.93 y 3.04mm y en distal de 2.80 y 3.10mm respectivamente. En incisivos laterales con Sondaje transulcular y con TCCBTB en mesial fue de 2.84mm y 3.09mm, en bucal de 2.53mm y 2.96mm y en distal de 2.88mm y 2.97mm respectivamente. En caninos con Sondaje Transulcular y con TCCBTB en mesial fue de 2.94mm y 2.99, en bucal de 2.70mm y 2.88mm y en distal de 2.97mm y 3.11mm respectivamente. Se concluyo según la prueba estadística que no existe diferencia estadística significativa en la medición del espacio biológico entre ambas técnicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).