Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006
Descripción del Articulo
La investigación a estado orientada a demostrar que, en la actualidad, la “Contratación en Masa”, se ha posesionado en el mercado como el instrumento jurídico-económico preferido por los proveedores de bienes, servicios y capitales para colocar sus productos a un mayor número de consumidores, en un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7471 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crisis de la Autonomia Privada Defensa del Consumidor |
| id |
UCSM_a0895de44e35993bbdd8752477827aee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7471 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 |
| title |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 |
| spellingShingle |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 Cruz Cuentas Miguel Angel José Crisis de la Autonomia Privada Defensa del Consumidor |
| title_short |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 |
| title_full |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 |
| title_fullStr |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 |
| title_full_unstemmed |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 |
| title_sort |
Contratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006 |
| author |
Cruz Cuentas Miguel Angel José |
| author_facet |
Cruz Cuentas Miguel Angel José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Cuentas Miguel Angel José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Crisis de la Autonomia Privada Defensa del Consumidor |
| topic |
Crisis de la Autonomia Privada Defensa del Consumidor |
| description |
La investigación a estado orientada a demostrar que, en la actualidad, la “Contratación en Masa”, se ha posesionado en el mercado como el instrumento jurídico-económico preferido por los proveedores de bienes, servicios y capitales para colocar sus productos a un mayor número de consumidores, en un tiempo menor y a un costo mínimo, desplazando de ese modo al contrato paritario clásico, que ha entrado en una fase de crisis conceptual y de utilidad práctica. La Contratación en masa, hemos comprobado que las empresas proveedoras de bienes servicios y capitales, de todo tamaño y capital, de las ciudades de Puno y Juliaca, colocan sus productos utilizando el “Contrato por Adhesión” y “Las Cláusulas Generales de Contratación” aprobadas o no administrativamente, lo que les resulta de mucha utilidad para generar un mayor número de negocios con una mayor cantidad de consumidores, sean estas personas naturales o jurídicas y, por consiguiente, mayores beneficios económicos para su empresa y asociados. Los contratos por adhesión y las Cláusulas Generales de Contratación, se caracterizan especialmente por la imposición unilateral de las cláusulas contractuales por parte de las empresas y a las que deben “obligatoriamente” adherirse los consumidores si desean contar con bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Crisis de la Autonomía Privada, asimismo y como consecuencia de lo anterior, se evidencia enfáticamente la crisis por la que atraviesa la autonomía privada dado que, las cláusulas contractuales son impuestas por las empresas, lo que afecta a la libertad contractual puesto que los consumidores no intervienen en la confección del contrato. De 6 otro lado, al existir empresas monopólicas como EMSA PUNO, ELECTRO PUNO y Telefónica del Perú, entre otras, los consumidores se ven obligados a acudir a ellas si quieren tener agua, luz y teléfono fijo, lo que afecta a la liberta de contratar. Siendo la libertad de contratar y la libertad contractual elementos fundamentales de la autonomía privada, se comprueba que ésta atraviesa por una grave crisis que afecta al contrato clásico o paritario regulado por el actual código civil. Defensa del consumidor, se ha acreditado que las empresas proveedores de bienes, servicios y capitales, ocasionalmente cometen abusos en contra de los consumidores precisamente por su posición predominante y por la relación asimétrica que mantienen con los consumidores, por lo que éstos acuden a instituciones públicas (INDECOPI) o instituciones privadas (ASPEC) para defender sus derechos, logrando soluciones positivas algunas veces y otras no. Nuestra hipótesis ha sido largamente comprobada, en consecuencia, no se trata de eliminar a la contratación masiva ya que ella misma no es mala en si misma, al contrario permite que una gran masa de bienes, servicios y capitales lleguen igualmente a un mayor numero de consumidores en menor tiempo posible y a un menor costo. Así la tecnología llega a todos los rincones del país y a mayor número de consumidores. De lo que se trata es de regularla jurídicamente de modo que se evite, de un lado, que cometan abusos en contra de los consumidores y, de otro lado, dotar de los instrumentos jurídicos necesarios para que los consumidores se defiendan de los abusos que las empresas puedan cometer en su contra. En la actualidad hay una tendencia universal, tanto en los países desarrollado como los de en vías de desarrollo, de forjar un marco legal para le defensa del consumidor. En nuestro país existe dicho marco, pero la consideramos aún insuficiente y por ello es menester avanzar mucho más para proteger a los consumidores, que somos yo, Ud, nosotros. Las recomendaciones que consignamos al final del trabajo, evidencian la preocupación de mejorar el marco normativo de defensa del consumidor, lo cual responde a las expectativas del presente trabajo |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T16:40:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T16:40:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009-01-16 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7471 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7471 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/3/9A.0175.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/4/9A.0175.DR.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/1/9A.0175.DR.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
369ce05ed138556c17d84f17d3ec9f65 71aa6e4fc1f6d38cde42365493a034bc dd4a27b34869dfd233ca782b3d74dd25 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062521010192384 |
| spelling |
Cruz Cuentas Miguel Angel José2018-03-20T16:40:03Z2018-03-20T16:40:03Z2009-01-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7471La investigación a estado orientada a demostrar que, en la actualidad, la “Contratación en Masa”, se ha posesionado en el mercado como el instrumento jurídico-económico preferido por los proveedores de bienes, servicios y capitales para colocar sus productos a un mayor número de consumidores, en un tiempo menor y a un costo mínimo, desplazando de ese modo al contrato paritario clásico, que ha entrado en una fase de crisis conceptual y de utilidad práctica. La Contratación en masa, hemos comprobado que las empresas proveedoras de bienes servicios y capitales, de todo tamaño y capital, de las ciudades de Puno y Juliaca, colocan sus productos utilizando el “Contrato por Adhesión” y “Las Cláusulas Generales de Contratación” aprobadas o no administrativamente, lo que les resulta de mucha utilidad para generar un mayor número de negocios con una mayor cantidad de consumidores, sean estas personas naturales o jurídicas y, por consiguiente, mayores beneficios económicos para su empresa y asociados. Los contratos por adhesión y las Cláusulas Generales de Contratación, se caracterizan especialmente por la imposición unilateral de las cláusulas contractuales por parte de las empresas y a las que deben “obligatoriamente” adherirse los consumidores si desean contar con bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Crisis de la Autonomía Privada, asimismo y como consecuencia de lo anterior, se evidencia enfáticamente la crisis por la que atraviesa la autonomía privada dado que, las cláusulas contractuales son impuestas por las empresas, lo que afecta a la libertad contractual puesto que los consumidores no intervienen en la confección del contrato. De 6 otro lado, al existir empresas monopólicas como EMSA PUNO, ELECTRO PUNO y Telefónica del Perú, entre otras, los consumidores se ven obligados a acudir a ellas si quieren tener agua, luz y teléfono fijo, lo que afecta a la liberta de contratar. Siendo la libertad de contratar y la libertad contractual elementos fundamentales de la autonomía privada, se comprueba que ésta atraviesa por una grave crisis que afecta al contrato clásico o paritario regulado por el actual código civil. Defensa del consumidor, se ha acreditado que las empresas proveedores de bienes, servicios y capitales, ocasionalmente cometen abusos en contra de los consumidores precisamente por su posición predominante y por la relación asimétrica que mantienen con los consumidores, por lo que éstos acuden a instituciones públicas (INDECOPI) o instituciones privadas (ASPEC) para defender sus derechos, logrando soluciones positivas algunas veces y otras no. Nuestra hipótesis ha sido largamente comprobada, en consecuencia, no se trata de eliminar a la contratación masiva ya que ella misma no es mala en si misma, al contrario permite que una gran masa de bienes, servicios y capitales lleguen igualmente a un mayor numero de consumidores en menor tiempo posible y a un menor costo. Así la tecnología llega a todos los rincones del país y a mayor número de consumidores. De lo que se trata es de regularla jurídicamente de modo que se evite, de un lado, que cometan abusos en contra de los consumidores y, de otro lado, dotar de los instrumentos jurídicos necesarios para que los consumidores se defiendan de los abusos que las empresas puedan cometer en su contra. En la actualidad hay una tendencia universal, tanto en los países desarrollado como los de en vías de desarrollo, de forjar un marco legal para le defensa del consumidor. En nuestro país existe dicho marco, pero la consideramos aún insuficiente y por ello es menester avanzar mucho más para proteger a los consumidores, que somos yo, Ud, nosotros. Las recomendaciones que consignamos al final del trabajo, evidencian la preocupación de mejorar el marco normativo de defensa del consumidor, lo cual responde a las expectativas del presente trabajospaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMUniversidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCrisis de la Autonomia PrivadaDefensa del ConsumidorContratación en Masa, Crisis de la Autonomía Privada y Defensa del Consumidor en el Peru a Partir de Estudios Realizados en las Ciudades de Puno y Juliaca, en el Periodo Comprendido entre los años 2005 Y 2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9A.0175.DR.pdf.txt9A.0175.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain228985https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/3/9A.0175.DR.pdf.txt369ce05ed138556c17d84f17d3ec9f65MD53THUMBNAIL9A.0175.DR.pdf.jpg9A.0175.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13514https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/4/9A.0175.DR.pdf.jpg71aa6e4fc1f6d38cde42365493a034bcMD54ORIGINAL9A.0175.DR.pdf9A.0175.DR.pdfapplication/pdf2203852https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/1/9A.0175.DR.pdfdd4a27b34869dfd233ca782b3d74dd25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7471/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7471oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/74712023-01-23 14:49:28.734Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).