La crisis humanitaria en Venezuela y sus efectos en el derecho internacional de los refugiados en el Perú y en el tratamiento migratorio de los ciudadanos venezolanos
Descripción del Articulo
La crisis humanitaria en Venezuela ha ocasionado que más de 5 millones de personas huyan en los últimos 3 años, y casi medio millón son solicitantes de refugio en el Perú, según la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V, 2020). Es la segunda crisis de migrantes y re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10372 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Venezuela Crisis humanitaria Violación masiva de derechos humanos Refugiado Solicitante de refugio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La crisis humanitaria en Venezuela ha ocasionado que más de 5 millones de personas huyan en los últimos 3 años, y casi medio millón son solicitantes de refugio en el Perú, según la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V, 2020). Es la segunda crisis de migrantes y refugiados más grande en la historia, después de Siria; y nuestro país tiene la mayor cantidad de solicitudes pendientes de ser resueltas en la región latinoamericana, en donde el Estado busca elementos de persecución en los solicitantes para reconocerlos como refugiados, criterio que no aplica para la mayoría. ¿Será que acaso nos encontramos frente a una migración de refugiados? Para responder esta pregunta, fue necesario determinar que este contexto de crisis humanitaria se traduce en una situación de violación masiva de derechos humanos (supuesto contemplado en la definición de refugiado de nuestra norma). Ello se logró a través de la recolección y comparación de distintos estándares internacionales en la materia, elaborando finalmente una síntesis de los mismos, para así fijar los criterios de determinación de un escenario de violación masiva de derechos humanos y subsumirlos en la situación que atraviesa hoy Venezuela. La presente tesis evidencia un aporte para el Derecho Internacional de los Refugiados y su aplicación en el Perú, dado que proporciona estos criterios basados en estándares internacionales y normas ius cogens del Derecho Internacional Público. Los mismos que sirven como herramientas de interpretación de nuestras normas, permitiendo que el Estado reconozca como refugiados a aquellas personas en espera de una respuesta, y a las que soliciten refugio en adelante, por tener derecho a protección internacional. Finalmente, para que esta protección sea eficaz, se propone realizar un reconocimiento colectivo o prima facie, tomando en cuenta sus efectos en el tratamiento migratorio de los refugiados de origen venezolano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).