Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud
Descripción del Articulo
La campaña corporativa busca generar un awareness y crear presencia de marca en el público objetivo a partir de los servicios que se ofrece. La importancia de realizar esta campaña es que es necesario que la marca se encuentre dentro de las opciones de los usuarios al momento de elegir un centro méd...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9865 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clinicentro Absi Campaña Corporativa Anual Awareness Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UCSM_9b0e08365521161bed38b0a0ec600af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9865 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud |
title |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud |
spellingShingle |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud Delgado Huamani, Fiorela Briyid Clinicentro Absi Campaña Corporativa Anual Awareness Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud |
title_full |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud |
title_fullStr |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud |
title_full_unstemmed |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud |
title_sort |
Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la salud |
author |
Delgado Huamani, Fiorela Briyid |
author_facet |
Delgado Huamani, Fiorela Briyid Soto Paredes, Yanelyn Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Soto Paredes, Yanelyn Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosado Zavala, Federico M |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Huamani, Fiorela Briyid Soto Paredes, Yanelyn Andrea |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Clinicentro Absi Campaña Corporativa Anual Awareness Salud |
topic |
Clinicentro Absi Campaña Corporativa Anual Awareness Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La campaña corporativa busca generar un awareness y crear presencia de marca en el público objetivo a partir de los servicios que se ofrece. La importancia de realizar esta campaña es que es necesario que la marca se encuentre dentro de las opciones de los usuarios al momento de elegir un centro médico, de modo que en el futuro la opción se convierta en una elección. Después de analizar a la marca y hacer un estudio de mercado se consideraron los siguientes motivos para realizar una campaña corporativa anual: La marca cuenta con especialidades novedosas y buenos doctores, por otro lado, tiene buenas instalaciones y toda la capacidad para recibir a más pacientes de los que tiene actualmente. La mayor fuente de ingresos de la marca es la consulta externa; sin embargo, le da más importancia a su otro servicio que es la salud ocupacional, no obteniendo los resultados que desea. El 78.6% de su público objetivo no conoce a la marca, por lo que no la toma como opción a la hora de elegir un centro médico donde atenderse. Se necesita de una presencia constante para que el público objetivo no olvide a la marca y la mantenga en su mente. Para el público objetivo lo que cuenta más es la calidad del servicio y la eficiencia de los doctores, ambas cosas que necesita experimentar de primera mano para poder tener confianza y se cree una relación entre la marca y el usuario. Por lo tanto, dadas las razones anteriores que se busca realizar una campaña anual, de modo que se puedan resolver los dos problemas más acuciantes de la marca y al mismo tiempo se logre dar el mensaje deseado creando un concepto y plasmándolo en el mix de medios elegidos. Como resultado, esto debería generar un awareness en el público objetivo y una mayor presencia de marca, convirtiéndola en una que este siempre para los usuarios durante todo el año. Palabras claves: Clinicentro Absi, Campaña Corporativa, Anual, Awareness, Salud |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-09T13:55:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-09T13:55:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9865 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9865 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/1/77.1133.CS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/3/77.1133.CS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/4/77.1133.CS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f92091e9b64a28407b5dcb6f2eb7b55 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 444758b91f382e79688431c62bffbde4 6b2bb8359c7ec06867320b79a29761dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257375744589824 |
spelling |
Rosado Zavala, Federico MDelgado Huamani, Fiorela BriyidSoto Paredes, Yanelyn Andrea2020-01-09T13:55:42Z2020-01-09T13:55:42Z2020-01-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9865La campaña corporativa busca generar un awareness y crear presencia de marca en el público objetivo a partir de los servicios que se ofrece. La importancia de realizar esta campaña es que es necesario que la marca se encuentre dentro de las opciones de los usuarios al momento de elegir un centro médico, de modo que en el futuro la opción se convierta en una elección. Después de analizar a la marca y hacer un estudio de mercado se consideraron los siguientes motivos para realizar una campaña corporativa anual: La marca cuenta con especialidades novedosas y buenos doctores, por otro lado, tiene buenas instalaciones y toda la capacidad para recibir a más pacientes de los que tiene actualmente. La mayor fuente de ingresos de la marca es la consulta externa; sin embargo, le da más importancia a su otro servicio que es la salud ocupacional, no obteniendo los resultados que desea. El 78.6% de su público objetivo no conoce a la marca, por lo que no la toma como opción a la hora de elegir un centro médico donde atenderse. Se necesita de una presencia constante para que el público objetivo no olvide a la marca y la mantenga en su mente. Para el público objetivo lo que cuenta más es la calidad del servicio y la eficiencia de los doctores, ambas cosas que necesita experimentar de primera mano para poder tener confianza y se cree una relación entre la marca y el usuario. Por lo tanto, dadas las razones anteriores que se busca realizar una campaña anual, de modo que se puedan resolver los dos problemas más acuciantes de la marca y al mismo tiempo se logre dar el mensaje deseado creando un concepto y plasmándolo en el mix de medios elegidos. Como resultado, esto debería generar un awareness en el público objetivo y una mayor presencia de marca, convirtiéndola en una que este siempre para los usuarios durante todo el año. Palabras claves: Clinicentro Absi, Campaña Corporativa, Anual, Awareness, SaludTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMClinicentro AbsiCampaña CorporativaAnualAwarenessSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Campaña publicitaria corporativa anual para el Clinicentro ABSI - El año de la saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Publicidad y MultimediaPublicidad y MultimediaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías, Sociales y HumanidadesTítulo Profesional7122791472617448435588414176Rosado Zavala, Federico MiguelGutierrez Aguilar, Olger AlbinoOrdoñez Salazar, OscarORIGINAL77.1133.CS.pdf77.1133.CS.pdfapplication/pdf10303567https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/1/77.1133.CS.pdf8f92091e9b64a28407b5dcb6f2eb7b55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT77.1133.CS.pdf.txt77.1133.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain184276https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/3/77.1133.CS.pdf.txt444758b91f382e79688431c62bffbde4MD53THUMBNAIL77.1133.CS.pdf.jpg77.1133.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9815https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9865/4/77.1133.CS.pdf.jpg6b2bb8359c7ec06867320b79a29761dcMD5420.500.12920/9865oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/98652023-01-17 12:51:09.341Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).