Prevalencia y Factores Asociados al Queratocono en Pacientes Atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2014 - 2017.
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia y factores asociados al Queratocono en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2014 - 2017. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional y retrospectivo. La población de estudio estuvo constituida por 84 pacie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7616 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Queratocono prevalencia factores sociodemográficos clínicos |
Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia y factores asociados al Queratocono en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2014 - 2017. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional y retrospectivo. La población de estudio estuvo constituida por 84 pacientes. Como técnica de recolección de datos se empleó la observación documental. El instrumento utilizado fue la Ficha de recolección de datos. Resultados: La prevalencia de Queratocono en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado, durante el período 2014 – 2017 es de 1,37 por cada mil pacientes atendidos, los factores sociodemográficos asociados al Queratocono son: la edad promedio es de 25,29 años, el 52,38% son de sexo femenino; el nivel de instrucción es secundaria en 54,76% y superior en 35,72%; el 80,95% de pacientes proceden de Arequipa; el 52,38% son estudiantes y el 57,14% son insolventes. Los factores clínicos asociados al Queratocono son: el 79,76% se frota los ojos, el 79,76% presenta miopía + astigmatismo; entre las comorbilidades asociadas destaca el queratocono bilateral en 78,57%; el 65,48% no presenta antecedente familiar de queratocono y el 84,52% utiliza gafas. El grado de severidad de Queratocono según la clasificación de Amsler-Krumeich es Grado I en 44,05% y grado II en 25%, de acuerdo a ello, los tratamientos consisten en la utilización de gafas correctoras o lentes de contacto, más control clínico y por Pentacam, en los pacientes con grado III o IV, el tratamiento consiste en las alternativas del Crosslinking corneal (CXL), o la colocación de Segmentos corneales intraestromales, control en un mes y no frotarse los ojos; en el grado IV, la indicación de queratoplastia o trasplante de córnea control en 01 mes y no frotarse los ojos. Palabras clave: Queratocono, prevalencia, factores, sociodemográficos, clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).