Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano

Descripción del Articulo

Nuestra Constitución Política y el ordenamiento jurídico interno reconoce el derecho de todas las personas a la igualdad y no discriminación, a la vida, a la integridad física y psicológica, así como el derecho a la libre determinación personal; sin embargo, mujeres trans, y la población LGBT+ en ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eduardo Carita, Analucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12112
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de género
Acceso a la justicia
Mujeres trans
Poder judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCSM_985425f479c2d827581be7fcbe28314b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12112
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
title Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
spellingShingle Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
Eduardo Carita, Analucia
Identidad de género
Acceso a la justicia
Mujeres trans
Poder judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
title_full Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
title_fullStr Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
title_full_unstemmed Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
title_sort Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruano
author Eduardo Carita, Analucia
author_facet Eduardo Carita, Analucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Huaranca, Julio Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Eduardo Carita, Analucia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad de género
Acceso a la justicia
Mujeres trans
Poder judicial
topic Identidad de género
Acceso a la justicia
Mujeres trans
Poder judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Nuestra Constitución Política y el ordenamiento jurídico interno reconoce el derecho de todas las personas a la igualdad y no discriminación, a la vida, a la integridad física y psicológica, así como el derecho a la libre determinación personal; sin embargo, mujeres trans, y la población LGBT+ en general, son víctimas de actos de violencia que atentan contra estos derechos debido a que no se garantiza el respeto a su identidad de género. El acceso a la justicia es otro derecho del cual son titulares y su protección le compete a entidades como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial como partes integrantes del sistema de administración de justicia en el ámbito penal. Para el desarrollo de esta investigación nos propusimos establecer la existencia de vulneración del derecho de acceso a la justicia de mujeres trans en el ámbito penal. En ese sentido, nos valimos de la aplicación del método de análisis documental con relación a toda aquella documentación emitida respecto a este tema, como normas nacionales e internacionales, jurisprudencia, informes, pronunciamientos, entre otros. Los resultados de esta investigación concluyen que existe una vulneración del derecho de acceso a la justicia de mujeres trans como población vulnerable en nuestro sistema de administración de justicia en el ámbito penal, vulneración ejercida por entidades que integran este sistema (como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial) al no respetar ni cumplir con el deber de debida diligencia, el principio de igualdad y no discriminación ni el principio de discrecionalidad del Estado en los procesos penales sobre casos de violencia contra mujeres trans. Finalmente, se elabora un protocolo de investigación y administración de justicia en casos de violencia contra personas trans (contenido en un Decreto Supremo) como propuesta para garantizar el respeto del derecho de acceso a la justicia de mujeres trans en el ámbito penal ix y como cumplimiento de la medida de no repetición establecida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-17T17:35:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-17T17:35:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12112
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12112
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/1/62.1259.D.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/3/62.1259.D.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/4/62.1259.D.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2198cb97ad19e5b13eeab31e2e067801
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
12d3f3d9e3f2032a651114c56cda7783
c399f8b785d0cc6cf740b5bd3877d85e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843891419008204800
spelling Fernández Huaranca, Julio MartínEduardo Carita, Analucia2022-11-17T17:35:37Z2022-11-17T17:35:37Z2022-10-21https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12112Nuestra Constitución Política y el ordenamiento jurídico interno reconoce el derecho de todas las personas a la igualdad y no discriminación, a la vida, a la integridad física y psicológica, así como el derecho a la libre determinación personal; sin embargo, mujeres trans, y la población LGBT+ en general, son víctimas de actos de violencia que atentan contra estos derechos debido a que no se garantiza el respeto a su identidad de género. El acceso a la justicia es otro derecho del cual son titulares y su protección le compete a entidades como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial como partes integrantes del sistema de administración de justicia en el ámbito penal. Para el desarrollo de esta investigación nos propusimos establecer la existencia de vulneración del derecho de acceso a la justicia de mujeres trans en el ámbito penal. En ese sentido, nos valimos de la aplicación del método de análisis documental con relación a toda aquella documentación emitida respecto a este tema, como normas nacionales e internacionales, jurisprudencia, informes, pronunciamientos, entre otros. Los resultados de esta investigación concluyen que existe una vulneración del derecho de acceso a la justicia de mujeres trans como población vulnerable en nuestro sistema de administración de justicia en el ámbito penal, vulneración ejercida por entidades que integran este sistema (como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial) al no respetar ni cumplir con el deber de debida diligencia, el principio de igualdad y no discriminación ni el principio de discrecionalidad del Estado en los procesos penales sobre casos de violencia contra mujeres trans. Finalmente, se elabora un protocolo de investigación y administración de justicia en casos de violencia contra personas trans (contenido en un Decreto Supremo) como propuesta para garantizar el respeto del derecho de acceso a la justicia de mujeres trans en el ámbito penal ix y como cumplimiento de la medida de no repetición establecida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMIdentidad de géneroAcceso a la justiciaMujeres transPoder judicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Mujeres trans y el derecho de acceso a la justicia en el sistema de administración de justicia peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo Profesional743879560000-0002-9477-353570499271https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Zegarra Florez, GerardoMontenegro Beltran, Nelly JessicaManrique Linares, Angel MaríaORIGINAL62.1259.D.pdf62.1259.D.pdfapplication/pdf3192789https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/1/62.1259.D.pdf2198cb97ad19e5b13eeab31e2e067801MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT62.1259.D.pdf.txt62.1259.D.pdf.txtExtracted texttext/plain545766https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/3/62.1259.D.pdf.txt12d3f3d9e3f2032a651114c56cda7783MD53THUMBNAIL62.1259.D.pdf.jpg62.1259.D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9217https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12112/4/62.1259.D.pdf.jpgc399f8b785d0cc6cf740b5bd3877d85eMD5420.500.12920/12112oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/121122023-02-07 12:22:03.64Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).