Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018

Descripción del Articulo

Se vio la necesidad de realizar mejoras en la empresa, debido a deficiencias visuales y numéricas que se presentaban, por ello el tesista y autor de la propuesta en la empresa busca dar un aporte que permita mejorar la situación de la empresa y lograr incremento de ingresos o reducción de costos. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valencia, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9872
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chancado de mineral
Minerales Polimetálicos
Carguío de mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSM_94b4bdefec99f186acdf5bde33eb756b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9872
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
title Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
spellingShingle Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
Rojas Valencia, Luis Daniel
Chancado de mineral
Minerales Polimetálicos
Carguío de mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
title_full Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
title_fullStr Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
title_full_unstemmed Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
title_sort Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018
author Rojas Valencia, Luis Daniel
author_facet Rojas Valencia, Luis Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Becerra, Rolardi Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Valencia, Luis Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Chancado de mineral
Minerales Polimetálicos
Carguío de mineral
topic Chancado de mineral
Minerales Polimetálicos
Carguío de mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Se vio la necesidad de realizar mejoras en la empresa, debido a deficiencias visuales y numéricas que se presentaban, por ello el tesista y autor de la propuesta en la empresa busca dar un aporte que permita mejorar la situación de la empresa y lograr incremento de ingresos o reducción de costos. El desarrollo del presente estudio se divide en 5 capítulos que permiten tener una visión de cómo estaba la empresa, que se propuso y que resultados se obtuvieron. Capítulo I, en este se plantean aspectos generales del informe de experiencia profesional, se describe la problemática inicial de la empresa, se plantean los objetivos de tesis que se encuentran ligados a los capítulos de desarrollo III IV V. Capítulo II, se encuentra la teoría de referencia relacionada al informe y a lo que realmente se aplicó en la empresa. Capítulo III, se realiza el análisis de la situación inicial de la empresa, con el objeto de demostrar las diversas deficiencias que se presentaban a lo largo del proceso, con el objeto de identificar los problemas y sus causales. Capítulo IV, en base a los problemas identificados en el capítulo III en este apéndice se plasma la propuesta real que se aplicó en la empresa. Capítulo V, se realiza un análisis de la propuesta para demostrar que las propuestas aplicadas dentro del alcance del estudio permiten ahorros y beneficios para la empresa. Se analizó la situación inicial de la empresa, se determinó que se cuentan con 7 procesos para la producción de cobre molido, cada proceso presenta subprocesos, se determinó también que los tiempos iníciales eran prolongados por lo que a la semana se despachaban solo 2 camiones de 30 toneladas cada uno, 240 toneladas despachadas por mes, se factura $24mil por mes; luego se identificaron los problemas en el proceso inicial y son por subcontratación de personal y maquinaria, el costo de contratación de personal adicional por mes es de S/. 560.00 por camión de 30 toneladas, y el costo de alquiler de maquinaria es de S/.300.00 por camión, otro problema relevante es el número de camiones con error de ley de cobre, siendo 6 camiones al mes, esto se debe al deficiente proceso de mezclado por ser manual lo cual además de generar el costo ya mencionado de subcontratación de personal genera también problemas con la ley de cobre, la causal de que solo se trabajen 8 camiones por mes, es la chancadora, ya que necesita trabajar con material seco, y secar el producto toma 1 día. Por todo ello se presentaron las mejoras aplicadas en la empresa las que son: compra de un molino de martillos lo que permite trabajar con material húmedo ahorrando tiempo de secado y costo de personal para ello, se compró un minicargador bobcat, para evitar la subcontratación de maquinaria y depender de terceros, se limpió y ordenó el local dando mayor espacio y comodidad al trabajo, se realizaron procedimientos para los trabajadores, se realizó un plan de mantenimiento de los equipos para evitar sobre desgaste o paradas por fallas, se buscaron nuevos clientes de material mejor pagado como el plomo, y finalmente se capacitó al personal en todo lo anteriormente mencionado para que se pueda llevar a cabo. Finalmente se determinó el costo – beneficio de la propuesta y se logró incrementar los camiones por mes de 8 a 14 camiones de 30 toneladas, se cambió el material de cobre a plomo, logrando despachar 420 toneladas por mes, se redujo los errores con la ley de plomo a 1 camión por mes, se eliminaron los costos de subcontratación de personal y maquinaria, ahorrando 860 soles por camión, si bien se factura casi igual los costos de fabricación de tonelada son mucho menores lo que generó un ahorro de S/. 53845.00 soles en el primer año. PALABRAS CLAVE: Chancado de mineral, Minerales Polimetálicos, Carguío de mineral.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T18:19:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T18:19:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9872
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9872
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/1/44.0671.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/3/44.0671.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/4/44.0671.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d44687725ce9c3341eb75df45c978c18
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dfa7f52a2229b6e061bdcce39a12824d
da7433c79ffdef4461dea370b9d768e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428511531696128
spelling Valencia Becerra, Rolardi MarioRojas Valencia, Luis Daniel2020-01-17T18:19:36Z2020-01-17T18:19:36Z2020-01-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9872Se vio la necesidad de realizar mejoras en la empresa, debido a deficiencias visuales y numéricas que se presentaban, por ello el tesista y autor de la propuesta en la empresa busca dar un aporte que permita mejorar la situación de la empresa y lograr incremento de ingresos o reducción de costos. El desarrollo del presente estudio se divide en 5 capítulos que permiten tener una visión de cómo estaba la empresa, que se propuso y que resultados se obtuvieron. Capítulo I, en este se plantean aspectos generales del informe de experiencia profesional, se describe la problemática inicial de la empresa, se plantean los objetivos de tesis que se encuentran ligados a los capítulos de desarrollo III IV V. Capítulo II, se encuentra la teoría de referencia relacionada al informe y a lo que realmente se aplicó en la empresa. Capítulo III, se realiza el análisis de la situación inicial de la empresa, con el objeto de demostrar las diversas deficiencias que se presentaban a lo largo del proceso, con el objeto de identificar los problemas y sus causales. Capítulo IV, en base a los problemas identificados en el capítulo III en este apéndice se plasma la propuesta real que se aplicó en la empresa. Capítulo V, se realiza un análisis de la propuesta para demostrar que las propuestas aplicadas dentro del alcance del estudio permiten ahorros y beneficios para la empresa. Se analizó la situación inicial de la empresa, se determinó que se cuentan con 7 procesos para la producción de cobre molido, cada proceso presenta subprocesos, se determinó también que los tiempos iníciales eran prolongados por lo que a la semana se despachaban solo 2 camiones de 30 toneladas cada uno, 240 toneladas despachadas por mes, se factura $24mil por mes; luego se identificaron los problemas en el proceso inicial y son por subcontratación de personal y maquinaria, el costo de contratación de personal adicional por mes es de S/. 560.00 por camión de 30 toneladas, y el costo de alquiler de maquinaria es de S/.300.00 por camión, otro problema relevante es el número de camiones con error de ley de cobre, siendo 6 camiones al mes, esto se debe al deficiente proceso de mezclado por ser manual lo cual además de generar el costo ya mencionado de subcontratación de personal genera también problemas con la ley de cobre, la causal de que solo se trabajen 8 camiones por mes, es la chancadora, ya que necesita trabajar con material seco, y secar el producto toma 1 día. Por todo ello se presentaron las mejoras aplicadas en la empresa las que son: compra de un molino de martillos lo que permite trabajar con material húmedo ahorrando tiempo de secado y costo de personal para ello, se compró un minicargador bobcat, para evitar la subcontratación de maquinaria y depender de terceros, se limpió y ordenó el local dando mayor espacio y comodidad al trabajo, se realizaron procedimientos para los trabajadores, se realizó un plan de mantenimiento de los equipos para evitar sobre desgaste o paradas por fallas, se buscaron nuevos clientes de material mejor pagado como el plomo, y finalmente se capacitó al personal en todo lo anteriormente mencionado para que se pueda llevar a cabo. Finalmente se determinó el costo – beneficio de la propuesta y se logró incrementar los camiones por mes de 8 a 14 camiones de 30 toneladas, se cambió el material de cobre a plomo, logrando despachar 420 toneladas por mes, se redujo los errores con la ley de plomo a 1 camión por mes, se eliminaron los costos de subcontratación de personal y maquinaria, ahorrando 860 soles por camión, si bien se factura casi igual los costos de fabricación de tonelada son mucho menores lo que generó un ahorro de S/. 53845.00 soles en el primer año. PALABRAS CLAVE: Chancado de mineral, Minerales Polimetálicos, Carguío de mineral.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMChancado de mineralMinerales PolimetálicosCarguío de mineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Eevaluación, propuesta e implementación de mejoras del proceso de mezclado de minerales polimetálicos para incrementar la utilidad en la empresa Compañía Minera Buenaesperanza SAC, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional4299927129267647https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Valencia Becerra, Rolardi MarioDeza Loayza, WalterDiaz Saravia, Jean CarloORIGINAL44.0671.II.pdf44.0671.II.pdfapplication/pdf9209473https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/1/44.0671.II.pdfd44687725ce9c3341eb75df45c978c18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0671.II.pdf.txt44.0671.II.pdf.txtExtracted texttext/plain141069https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/3/44.0671.II.pdf.txtdfa7f52a2229b6e061bdcce39a12824dMD53THUMBNAIL44.0671.II.pdf.jpg44.0671.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10655https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9872/4/44.0671.II.pdf.jpgda7433c79ffdef4461dea370b9d768e5MD5420.500.12920/9872oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/98722022-06-03 11:39:42.513Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).