Asociación entre síndrome de Burnout e indice de masa corporal en el personal asistencial del Hospital Aplao - abril 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer la asociación entre síndrome de Burnout e índice de masa corporal en el personal asistencial del hospital Aplao -Abril 2021 MÉTODO: Este trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital de Apoyo II-1 Aplao, en la provincia de Castilla, departamento de A...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10783 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Síndrome de Burnout Personal asistencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer la asociación entre síndrome de Burnout e índice de masa corporal en el personal asistencial del hospital Aplao -Abril 2021 MÉTODO: Este trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital de Apoyo II-1 Aplao, en la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, tomando en cuenta a todos los servicios que trabajan en éste, excepto el área Covid, debido a la resolución Resolución Ministerial N° 622-2020. Se realizó un estudio de investigación descriptivo-analítico, de diseño no experimental, de correlación y de corte transversal. Las variables fueron investigadas y se usó como técnica la encuesta y como instrumento la ficha de recolección de datos y el test de Maslach Burnout Inventory (MBI). La relación de las variables se realizó mediante la prueba de chi-cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: La población de estudio estuvo comprendida por 130 trabajadores del hospital II-1 de Aplao, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Respecto a las dimensiones del síndrome de Burnout, los resultados fueron los siguientes : el 18.5% del personal asistencial tiene un nivel de agotamiento emocional alto, el 24.6% tiene un nivel de despersonalización alto, y el 58.5% tiene un nivel de realización personal bajo. El 29.23% del personal asistencial del hospital de Aplao sí presenta síndrome de Burnout. Según la prueba estadística de chi cuadrado, el sexo, edad, tiempo de servicio y el indice de masa corporal tienen una relación estadísticamente significativa con la frecuencia del síndrome de Burnout. CONCLUSIONES: El síndrome de Burnout y el Índice de masa corporal (IMC), sí tienen relación estadísticamente significativa .Se evidencia que el 67.7% del personal asistencial del hospital de Aplao son de sexo femenino, el 42.3% son casados, el 30% se encuentra dentro de un rango de edad de 31-40 años, el 35.4% tiene un tiempo de servicio mayor de 10 años, el 56.2% no reside en Aplao, el 66.9% sí tiene hijos, el 63.9% tiene un estado económico regular, la mayor cantidad de porcentaje siendo éste un 20.8%, son médicos y técnicos de enfermería. El 29.23% del personal asistencial sí tiene síndrome de Burnout. En aspecto de dimensiones a mayor predominio, quien lidera es el bajo nivel de realización personal con un 58.5%, seguido de 24.6% de despersonalización alto, y 18.5% de nivel de agotamiento emocional alto. La frecuencia de Obesidad I en el personal asistencial del hospital Aplao es de 16.2%, seguido de 3.8% Obesidad II , y 0.8% de Obesidad III. Dentro vii de todos aquellos trabajadores que dieron positivo al síndrome de Burnout, podemos concluir que un 23.7% se encontraba en su peso normal, el 50% el sobrepeso, 13.3% en obesidad I, 10.5% en obesidad II, y 2.6% en Obesidad III |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).