Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, denominado “Encuadramiento de las noticias de corrupción, caso Odebrecht, en los diarios Correo y El Pueblo, 2017“, tiene como objetivo principal, determinar cualitativa y cuantitativamente a través de un método científico de gran precisión, la cobertura periodí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7279 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odebrecht corrupción |
| id |
UCSM_91997675581e65f4f0c4061141a39e19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7279 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 |
| title |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 |
| spellingShingle |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 Tejeda Vargas, Edgar José Luis Odebrecht corrupción |
| title_short |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 |
| title_full |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 |
| title_fullStr |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 |
| title_sort |
Encuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017 |
| author |
Tejeda Vargas, Edgar José Luis |
| author_facet |
Tejeda Vargas, Edgar José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejeda Vargas, Edgar José Luis |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Odebrecht corrupción |
| topic |
Odebrecht corrupción |
| description |
El presente trabajo de investigación, denominado “Encuadramiento de las noticias de corrupción, caso Odebrecht, en los diarios Correo y El Pueblo, 2017“, tiene como objetivo principal, determinar cualitativa y cuantitativamente a través de un método científico de gran precisión, la cobertura periodística y sus características, difundida durante el mes de enero del año 2017, en dos de los principales medios escritos de comunicación social de la ciudad de Arequipa, acerca de uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia del Perú. Como objetivos específicos, se ha propuesto: Determinar si las noticias, atribuyen algún tipo de responsabilidad, analizar si las informaciones presentan algún tipo de interés humano, conocer si las crónicas respectivas presentan conflicto entre los actores individuales y sociales involucrados, establecer si las noticias de corrupción manifiestan alguna forma de reflexión moral y conocer si se sugieren consecuencias económicas sobre el futuro del país. El instrumento usado para la ejecución de este proyecto, ha sido una ficha de análisis de contenido, aplicada a sesenta ejemplares de ambos diarios, correspondientes al mes de enero del año 2017, a pocos días de hacerse público el caso Odebrecht, que ha involucrado y comprometido a muchas personas del acontecer político y social de nuestra nación. Se ha tenido especial cuidado, en que las noticias seleccionadas, tengan vinculación directa con tamaño acto de corrupción. Dentro de nuestras conclusiones, podemos resaltar que en casi todos los discursos periodísticos, se atribuye responsabilidad acerca de los hechos y se propone soluciones acerca de los mismos. A su vez, la información general nos aleja del interés humano sobre la noticia, su presencia es reducida en el contexto noticioso. También es importante señalar que un porcentaje casi total, muestra sentimientos de disgusto, reacciones de rechazo y desaprobación, que generan mensajes de reflexión moral. Finalmente, las noticias de los diarios estudiados, presentan y alertan acerca de las consecuencias económicas sobre el futuro del país y las repercusiones que puedan tener sobre la democracia y el destino inmediato del Perú. Palabras claves: Odebrecht, corrupción. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T17:46:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T17:46:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-19 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7279 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7279 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/3/50.1102.CS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/4/50.1102.CS.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/1/50.1102.CS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b952929b763a7ac27c4f608d850d8829 6b585059772360868dd866f3ff723631 483fe295bc7ebf35d665002ca91efe88 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428380806774784 |
| spelling |
Tejeda Vargas, Edgar José Luis2018-01-19T17:46:23Z2018-01-19T17:46:23Z2018-01-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7279El presente trabajo de investigación, denominado “Encuadramiento de las noticias de corrupción, caso Odebrecht, en los diarios Correo y El Pueblo, 2017“, tiene como objetivo principal, determinar cualitativa y cuantitativamente a través de un método científico de gran precisión, la cobertura periodística y sus características, difundida durante el mes de enero del año 2017, en dos de los principales medios escritos de comunicación social de la ciudad de Arequipa, acerca de uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia del Perú. Como objetivos específicos, se ha propuesto: Determinar si las noticias, atribuyen algún tipo de responsabilidad, analizar si las informaciones presentan algún tipo de interés humano, conocer si las crónicas respectivas presentan conflicto entre los actores individuales y sociales involucrados, establecer si las noticias de corrupción manifiestan alguna forma de reflexión moral y conocer si se sugieren consecuencias económicas sobre el futuro del país. El instrumento usado para la ejecución de este proyecto, ha sido una ficha de análisis de contenido, aplicada a sesenta ejemplares de ambos diarios, correspondientes al mes de enero del año 2017, a pocos días de hacerse público el caso Odebrecht, que ha involucrado y comprometido a muchas personas del acontecer político y social de nuestra nación. Se ha tenido especial cuidado, en que las noticias seleccionadas, tengan vinculación directa con tamaño acto de corrupción. Dentro de nuestras conclusiones, podemos resaltar que en casi todos los discursos periodísticos, se atribuye responsabilidad acerca de los hechos y se propone soluciones acerca de los mismos. A su vez, la información general nos aleja del interés humano sobre la noticia, su presencia es reducida en el contexto noticioso. También es importante señalar que un porcentaje casi total, muestra sentimientos de disgusto, reacciones de rechazo y desaprobación, que generan mensajes de reflexión moral. Finalmente, las noticias de los diarios estudiados, presentan y alertan acerca de las consecuencias económicas sobre el futuro del país y las repercusiones que puedan tener sobre la democracia y el destino inmediato del Perú. Palabras claves: Odebrecht, corrupción. spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMOdebrechtcorrupciónEncuadramiento de las Noticias de Corrupción, Caso Odebrecht en los Diarios Correo y El Pueblo, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTEXT50.1102.CS.pdf.txt50.1102.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain78775https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/3/50.1102.CS.pdf.txtb952929b763a7ac27c4f608d850d8829MD53THUMBNAIL50.1102.CS.pdf.jpg50.1102.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9203https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/4/50.1102.CS.pdf.jpg6b585059772360868dd866f3ff723631MD54ORIGINAL50.1102.CS.pdf50.1102.CS.pdfapplication/pdf2916834https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/1/50.1102.CS.pdf483fe295bc7ebf35d665002ca91efe88MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7279/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7279oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/72792023-01-17 12:50:00.206Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).