Habilidades sociales y conductas de sexting en estudiantes universitarios en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las habilidades sociales y las conductas sobre sexting en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María en la ciudad de Arequipa, además de determinar su significancia con la edad y la red social que util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Cornejo, Asunta Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11272
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Sexting
Redes sociales
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las habilidades sociales y las conductas sobre sexting en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María en la ciudad de Arequipa, además de determinar su significancia con la edad y la red social que utilizan, es por esto que, se utilizó una Ficha sociodemográfica, la Lista de Chequeo de habilidades sociales y la Escala de conductas sobre sexting (ECS), siendo estos aplicados en una muestra de 224 estudiantes universitarios de ambos géneros, y de los cuales el 77.23% estuvo conformado por el género femenino y el 22.7% por el género masculino. De los resultados obtenidos se comprobó la hipótesis por medio del estadístico Rho de Spearman, lo cual indica que las habilidades sociales se correlacionan significativa y negativamente con las conductas sobre sexting, lo cual indica que en medida que las personas posean mayores niveles de habilidades sociales en general se verán menos involucradas con las conductas de sexting. Mientras que para las comparaciones de las habilidades sociales y las conductas de sexting con respecto al género y el tipo de red social utilizada por los estudiantes, se manejó el estadístico no paramétrico U de Mann-Whitney.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).