Influencia de la imagen universitaria en el compromiso institucional de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como objetivo determinar la influencia de la imagen universitaria en el compromiso institucional de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna, año 2018. Para ello se desarrolló una investigación básica, de nivel correlaciona, no experimental, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Apaza, Santiago Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10438
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen universitaria
Compromiso universitario
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como objetivo determinar la influencia de la imagen universitaria en el compromiso institucional de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna, año 2018. Para ello se desarrolló una investigación básica, de nivel correlaciona, no experimental, de diseño transversal de tipo correlacional-causal. En la investigación participaron 319 estudiantes. Para medir la imagen universitaria se utilizó el cuestionario de Cervera y Schlesinger (2012) y para medir el compromiso institucional se utilizó el cuestionario adaptado de Grajales (2000). La investigación concluyó que la imagen universitaria de la Universidad Alas Peruanas filial Tacna influye directamente en el compromiso organizacional de sus estudiantes. Se halló, con la prueba de correlación de correlación de Spearman, un p=0.00 y un coeficiente de correlación de rs=0.749. Asimismo, se encontró que el nivel de imagen institucional para el 40.75% es moderadamente mala, para el 29.78% regular, para el 12.23% mala, para el 9.09% moderadamente buena y para el 8.15% buena. Sobre el nivel del compromiso universitario se estableció que para el 16.93% es malo, para el 6.90% es moderadamente bueno y para el 1.18% es bueno. Respecto a las dimensiones de la imagen institucional, se halló que predominan los niveles de modernamente mala y mala en “la orientación y capacitación universitaria” (39.18% y 16.61%), en “reputación universitaria” (35.11% y 15.67%), en “masificación universitaria” (35.11% y 15.67%), en “accesibilidad universitaria” (25.39% y 21.94%) y en “afectividad universitaria” (32.29% y 20.06% ). En las dimensiones del compromiso organizacional, se halló niveles de moderadamente malo y malo en “Participación” (36.68% y 18.81%), en “Identificación” (40.75% y 15.99%), en “Pertenencia” (37.30% y 16.93%) y en “Lealtad” (31.35% y 23.82%). De la misma manera, se halló que el compromiso universitario se relaciona con las dimensiones de la imagen universitaria de orientación y capacitación universitaria (p=0.00; rs=0.747), reputación universitaria (p=0.00; rs=0.684), masificación universitaria (p=0.00; rs=0.686), accesibilidad universitaria (p=0.00; rs=0.616), afectividad universitaria (p=0.00; rs=0.696).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).