Intervención social ante el Conocimiento de los Factores de Riesgo para la prevención de Discapacidades del Bebé por Nacer, por los estudiantes del Centro Pre Universitario de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis “Intervención Social ante el Conocimiento de los Factores de Riesgo para la Prevención de Discapacidades del Bebe por Nacer, por los Estudiantes del Centro Pre Universitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa – 2016”; es de campo y coyuntural, su n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza La Madrid, Sophia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5984
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Prevención de Discapacidad
Discapacidad
Intervención del Trabajador Social
Prevención
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis “Intervención Social ante el Conocimiento de los Factores de Riesgo para la Prevención de Discapacidades del Bebe por Nacer, por los Estudiantes del Centro Pre Universitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa – 2016”; es de campo y coyuntural, su nivel es descriptivo; tiene como variable única factores de riesgo prenatal para la prevención de discapacidades, el objetivo de la investigación es primero determinar el conocimiento sobre los factores de riesgo que predisponen la discapacidad del bebe por nacer en los estudiantes del Centro Pre Universitario de la UCSM, para luego destacar la importancia de la prevención de discapacidades del bebe por nacer en los estudiantes del Centro Pre Universitario de la UCSM. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, el mismo que fue aplicado a los estudiantes del Centro Pre Universitario de la UCSM. Los resultados obtenidos señalan que el 100 % conocen sobre planificación familiar, pero el principal componente de la planificación familiar desde un enfoque de prevención de discapacidades en el bebé por nacer no lo conocen con un 100 %, así como con el mismo porcentaje no conocen sobre la importancia del consumo de ácido fólico para la prevención de discapacidades en el bebé por nacer. Por otro lado, el 97 % señalan que los plaguicidas u otros químicos no causan daño al bebé; el 94 % no conoce las consecuencias de la contaminación por crianza de gatos y perros en el bebé por nacer, con el mismo porcentaje mencionan que no conocen sobre las consecuencias de la diabetes en el bebé por nacer. El 93 % de los encuestados manifiestan no conocer las consecuencias del consumo de alcohol y drogas en el bebé por nacer, el 91 % considera que no ocasiona daños al bebé la violencia y maltrato hacia la mujer embarazada, el 89 % no conoce sobre cómo prevenir la discapacidad. Otro resultado importante es que el 89 % de los encuestados no conocen de los peligros del embarazo antes de los 16 años y después de los 35 años de edad, el 88 % manifiesta que un bebé con bajo peso al nacer no está expuesto a sufrir de alguna discapacidad, el 87 % de los encuestados señalan que la planificación familiar no evita el nacimiento de bebes con discapacidad y solo el 56 % de los estudiantes encuestados manifestaron que no es importante conocer con anticipación la compatibilidad de la sangre cuando se establece una relación amorosa. Se concluye que los factores riesgo prenatal más importantes para la prevención de discapacidades del bebe por nacer son brindar información sobre planificación familiar con un enfoque de prevención de discapacidades en el bebé por nacer, así como difundir entre la población en edad fértil sobre la importancia del consumo de ácido fólico para el nacimiento de un bebé en óptimas condiciones. Por otro lado, también es necesario para la prevención de discapacidades los factores socio ambientales para el buen desarrollo biopsicosocial del bebé por nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).