Prevalencia de Fasciolosis ( Fasciola Hepática L) en alpacas ( Vicugna pacos L.) del distrito de Sibayo, Caylloma - Arequipa-2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en alpacas Suri y Huacaya en el distrito de Sibayo, Caylloma, Arequipa, Perú, así como determinar la asociación entre la prevalencia de F. hepatica con las variables sexo y tipo mediante una investigación comparativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10532 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciola hepática Dennis modificado Alpaca Fasciola hepatica Modified Dennis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en alpacas Suri y Huacaya en el distrito de Sibayo, Caylloma, Arequipa, Perú, así como determinar la asociación entre la prevalencia de F. hepatica con las variables sexo y tipo mediante una investigación comparativa, analítica y no experimental. Se recolectaron 399 muestras fecales de alpacas en octubre de 2019 de 18 criadores, y se analizaron mediante la técnica parasitológica de Dennis Modificado. La prevalencia de F. hepatica fue de 17.04% y está distribuido el 50.00% para la clase padres, 11.73% madres, 20.24% tuis machos, 15.31% tuis hembras, 41.67% crías machos y 28.57% las crías hembras. Mediante el test de Z y la prueba de Chi Cuadrado de Fisher se establecieron diferencias significativas en las proporciones de algunos grupos, además de asociación entre raza clase y sexo con prevalencia de fasciolosis, sin embargo estas diferencias se explican por las diferencias en el número de individuos por grupo de comparación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).