Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020

Descripción del Articulo

Introducción: Debido al confinamiento a causa de la pandemia de Covid 19, los estudiantes de Medicina de la UCSM se vieron obligados a dejar de realizar la actividad física que acostumbraban, esto provoco un aumento de peso en los alumnos por lo que este estudio busca determinar el efecto del sedent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Chamorro, Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11639
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice de masa corporal
Circunferencia abdominal
COVID-19
Sedentarismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UCSM_8a845307780ccb6ff5fe0737753fa55c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11639
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
title Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
spellingShingle Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
Miranda Chamorro, Ramón
Indice de masa corporal
Circunferencia abdominal
COVID-19
Sedentarismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
title_full Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
title_fullStr Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
title_full_unstemmed Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
title_sort Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020
author Miranda Chamorro, Ramón
author_facet Miranda Chamorro, Ramón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Pérez, Percy Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Chamorro, Ramón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indice de masa corporal
Circunferencia abdominal
COVID-19
Sedentarismo
topic Indice de masa corporal
Circunferencia abdominal
COVID-19
Sedentarismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Introducción: Debido al confinamiento a causa de la pandemia de Covid 19, los estudiantes de Medicina de la UCSM se vieron obligados a dejar de realizar la actividad física que acostumbraban, esto provoco un aumento de peso en los alumnos por lo que este estudio busca determinar el efecto del sedentarismo en el IMC y circunferencia abdominal en los estudiantes de medicina de la USCM. Planteamiento operacional: El presente estudio se realizó en una muestra de 323 alumnos, en los cuales se les aplico una encuesta virtual donde se les pidió el peso antes durante y después de la pandemia, su talla y que se realice la medición de la circunferencia abdominal, además se les consultó si presentaban el diagnóstico previo de alguna endocrinopatía o si tenían Diabetes mellitus u Obesidad, los datos se los analizo con SPSS v25 y se empleó chi cuadrad. Resultados: Se realizó el análisis del IMC antes de la pandemia con el IMC durante la pandemia, el análisis de Antes de la pandemia con el IMC después de la pandemia; además el cálculo de los niveles de sobrepeso y obesidad; los niveles de circunferencia abdominal con el riesgo cardiovascular, determinar el nivel de actividad física de los alumnos y definir si existe variación entre estas variables a causa del sedentarismo generado por el confinamiento en la pandemia. Discusión: Siendo tantos los alumnos sedentarios, es justamente este el motivo del aumento del IMC, la pandemia los obligó a quedarse en casa propiciando un aumento del sedentarismo, más del que ya tenían antes, generando así, aumento de la circunferencia abdominal y aumento del peso, traduciendo un aumento del IMC Conclusión: Se demuestra que, una vida confinada a la casa durante la pandemia, trajo cambios en los estilos de vida y estos a su vez en la condición física de las personas, aumento el sedentarismo, aumento el peso, y todo esto se vio reflejado en el IMC y en la circunferencia abdominal, y luego, cuando fue todo volviendo a la normalidad, la actividad física aumentó, debido a que empezaron a caminar más, a retomar las actividades deportivas, etc.; lo cual se evidencia en una disminución, en casos aislados, de su IMC y de su Circunferencia abdominal, pero la gran mayoría, hoy por hoy, mantiene los cambios físicos generados por el confinamiento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T20:15:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T20:15:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11639
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11639
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/1/70.2769.M.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/3/70.2769.M.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/4/70.2769.M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2d8141942617885dab1c7cfd21602fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a5526ab23461e7102e12ba9a370782f1
bef1cbdee5f5576272365eaf55a85438
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257250668347392
spelling Calderón Pérez, Percy OswaldoMiranda Chamorro, Ramón2022-05-17T20:15:25Z2022-05-17T20:15:25Z2022-05-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11639Introducción: Debido al confinamiento a causa de la pandemia de Covid 19, los estudiantes de Medicina de la UCSM se vieron obligados a dejar de realizar la actividad física que acostumbraban, esto provoco un aumento de peso en los alumnos por lo que este estudio busca determinar el efecto del sedentarismo en el IMC y circunferencia abdominal en los estudiantes de medicina de la USCM. Planteamiento operacional: El presente estudio se realizó en una muestra de 323 alumnos, en los cuales se les aplico una encuesta virtual donde se les pidió el peso antes durante y después de la pandemia, su talla y que se realice la medición de la circunferencia abdominal, además se les consultó si presentaban el diagnóstico previo de alguna endocrinopatía o si tenían Diabetes mellitus u Obesidad, los datos se los analizo con SPSS v25 y se empleó chi cuadrad. Resultados: Se realizó el análisis del IMC antes de la pandemia con el IMC durante la pandemia, el análisis de Antes de la pandemia con el IMC después de la pandemia; además el cálculo de los niveles de sobrepeso y obesidad; los niveles de circunferencia abdominal con el riesgo cardiovascular, determinar el nivel de actividad física de los alumnos y definir si existe variación entre estas variables a causa del sedentarismo generado por el confinamiento en la pandemia. Discusión: Siendo tantos los alumnos sedentarios, es justamente este el motivo del aumento del IMC, la pandemia los obligó a quedarse en casa propiciando un aumento del sedentarismo, más del que ya tenían antes, generando así, aumento de la circunferencia abdominal y aumento del peso, traduciendo un aumento del IMC Conclusión: Se demuestra que, una vida confinada a la casa durante la pandemia, trajo cambios en los estilos de vida y estos a su vez en la condición física de las personas, aumento el sedentarismo, aumento el peso, y todo esto se vio reflejado en el IMC y en la circunferencia abdominal, y luego, cuando fue todo volviendo a la normalidad, la actividad física aumentó, debido a que empezaron a caminar más, a retomar las actividades deportivas, etc.; lo cual se evidencia en una disminución, en casos aislados, de su IMC y de su Circunferencia abdominal, pero la gran mayoría, hoy por hoy, mantiene los cambios físicos generados por el confinamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMIndice de masa corporalCircunferencia abdominalCOVID-19Sedentarismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Efecto del sedentarismo debido a las clases virtuales en el IMC y circunferencia abdominal eb alumnos de medicina humana de la UCSM 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina HumanaTítulo Profesional711159200000-0002-1635-466929266074https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Farfan Delgado, Miguel FernandoMiranda Pinto, Alejandro RuthbaldoFarfan Aspilcueta, JulioORIGINAL70.2769.M.pdf70.2769.M.pdfapplication/pdf2415333https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/1/70.2769.M.pdfa2d8141942617885dab1c7cfd21602fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT70.2769.M.pdf.txt70.2769.M.pdf.txtExtracted texttext/plain92599https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/3/70.2769.M.pdf.txta5526ab23461e7102e12ba9a370782f1MD53THUMBNAIL70.2769.M.pdf.jpg70.2769.M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10223https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11639/4/70.2769.M.pdf.jpgbef1cbdee5f5576272365eaf55a85438MD5420.500.12920/11639oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/116392023-02-07 12:21:08.599Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).