Exportación Completada — 

Diagnóstico de Apendicitis Aguda. Efectividad Comparativa de Las Escalas Diagnósticas en el Hospital III Goyeneche Minsa de Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación para comparar y probar la utilidad de tres escalas diagnosticas del síndrome doloroso abdominal Apendicitis aguda, luego precisar cuál de las escalas tiene el mayor valor predictivo. OBJETIVO: El propósito es demostrar cuál es el desempeño en el diagnóstico de Apendiciti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanarico Huanca, Cesar Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9418
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnostico de Apendicitis Aguda
Escalas de valoración diagnostica
Alvarado
AIR
RIPASA
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación para comparar y probar la utilidad de tres escalas diagnosticas del síndrome doloroso abdominal Apendicitis aguda, luego precisar cuál de las escalas tiene el mayor valor predictivo. OBJETIVO: El propósito es demostrar cuál es el desempeño en el diagnóstico de Apendicitis Aguda, de las escalas diagnosticas de: Alvarado, AIR y RIPASA en el servicio de Cirugía del Hospital III Goyeneche MINSA. Arequipa 2019. DISEÑO: Analítico, Observacional, prospectivo, transversal y comparativo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se van a estudiar 150 unidades de análisis, constituidas por usuarios que asisten al servicio de Emergencia de la especialidad de Cirugía de abdomen. Cada uno de los usuarios se aplicó las tres escalas de valoración diagnostica; entre los meses de junio a setiembre del 2019 en servicio de Cirugía del Hospital III Goyeneche MINSA de Arequipa 2019. Palabras Claves: Diagnostico de Apendicitis Aguda. Escalas de valoración diagnostica. Alvarado, AIR y RIPASA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).