LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011

Descripción del Articulo

Bajo la premisa de que ningún país progresa sin tributación, y siendo la Municipalidad el órgano nato como gobierno local que promueve el desarrollo y la economía local así como la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, de tal manera que para cumplir con estas funciones y respon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SOLÓRZANO FLORES, ALEJANDRA ADELAIDA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3713
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
PRESUPUESTO MUNICIPAL
id UCSM_88f8af7194c86684361bb73f517d0e06
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3713
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
title LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
spellingShingle LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
SOLÓRZANO FLORES, ALEJANDRA ADELAIDA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
PRESUPUESTO MUNICIPAL
title_short LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
title_full LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
title_fullStr LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
title_full_unstemmed LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
title_sort LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011
author SOLÓRZANO FLORES, ALEJANDRA ADELAIDA
author_facet SOLÓRZANO FLORES, ALEJANDRA ADELAIDA
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv SOLÓRZANO FLORES, ALEJANDRA ADELAIDA
dc.subject.es.fl_str_mv ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
PRESUPUESTO MUNICIPAL
topic ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
PRESUPUESTO MUNICIPAL
description Bajo la premisa de que ningún país progresa sin tributación, y siendo la Municipalidad el órgano nato como gobierno local que promueve el desarrollo y la economía local así como la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, de tal manera que para cumplir con estas funciones y responsabilidades necesita de recursos económicos. En consecuencia, es propósito de la presente investigación caracterizar y analizar la gestión de la administración tributaria municipal y las implicancias en el manejo presupuestal de sus recursos para garantizan un flujo normal de financiamiento para los servicios e inversiones, especialmente en la ciudad de Arequipa, donde las necesidades son crecientes en términos de infraestructura urbana y servicios sociales. El financiamiento de la ciudad requiere entonces, de recursos presupuestarios crecientes y sostenibles en el tiempo, por lo que es importante ir más allá de las transferencias del Gobierno Nacional. Al respecto, la experiencia internacional ha enseñado que el impuesto predial constituye potencialmente el mejor instrumento financiero en el nivel local, y con mayor pertinencia en las zonas urbanas, el desafío reside en explotarlo eficientemente. En efecto, algunas municipalidades están realizando esfuerzos por mejorar la recaudación de los tributos municipales en general, especialmente gobiernos locales provinciales de ciudades como Lima, Trujillo y Piura, que son iniciativas que han nacido desde los mismos gobiernos locales urbanos, quienes en su afán de optimizar su recaudo, han formulado reformas en su administración tributaria. De acuerdo a la constitución y al Sistema Tributario Peruano, es obligación de todos los contribuyentes, pagar los tributos conforme a la capacidad contributiva de cada quien. Si no tributamos, el Gobierno Local no contaría con los recursos económicos necesarios para realizar sus fines y funciones y por lo tanto, no estaría en la capacidad de cumplir con las funciones que le 4 son propias como son: construcción de obras, prestación de servicios, recursos para atender emergencias, etc. Asimismo, los municipios están obligados a ampliar, mejorar y reformar los sistemas de percepción de estos ingresos. En tal sentido, es importante adaptar, actualizar y aplicar las ordenanzas que regulan la materia impositiva en el ámbito municipal. No obstante, los márgenes de mejora de recaudación tributaria, especialmente, del impuesto predial se están agotando porque las municipalidades carecen de libertad o criterios para hacer ajustes a aspectos claves de su administración que podrían mejorar ostensiblemente su rendimiento. Por lo tanto, avanzar en mejorar el desempeño tributario, así como del impuesto predial en un futuro cercano implica, necesariamente, replantear aquellas rigideces institucionales que le impone el actual esquema fiscal intergubernamental. De allí se desprende la inquietud de proponer y cambiar paradigmas donde la Municipalidad de Arequipa, pueda generar la implementación de un sistema de recaudación, cuyo estudio permita caracterizar los impactos de la gestión municipal a fin de contribuir sustancialmente en enfrentar el reto de incrementar la recaudación del impuesto a las actividades económicas, sin aumentar la presión fiscal, cuyo presupuesto de hecho está destinada a cubrir los gastos públicos que le permitan a la vez, ofrecer más y mejores servicios a los contribuyentes y a la comunidad en general; en consecuencia la presente investigación se explica desde el punto conceptual como operativo, ya que el tema de los tributos forma parte importante de las Municipalidad. Finalmente, hay que reconocer que los cambios que se pueden hacer hoy o en un futuro inmediato, es una realidad, comprendiendo, conociendo, mirando más allá y darse cuenta que hay cambios, y que las cosas no permanecen ni deben permanecer iguales. Es así que se expone la presente investigación un gestión municipal con capacidad gerencial y financiera en 5 sus planes de desarrollo, que permita proponer mecanismos así como la implementación de un sistema de recaudación eficiente y eficaz, a fin de contribuir sustancialmente en enfrentar el reto de incrementar la recaudación tributaria, para fortalecer el Presupuesto Institucional, sin aumentar la presión fiscal del Gobierno Local y, a la vez, ofrecer más obras, su mantenimiento y mejores servicios a los contribuyentes y a la comunidad en general.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-30T21:01:35Z
2016-06-22T17:38:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-22T17:38:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-04-30
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3713
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3713
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/3/59.1089.C.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/4/59.1089.C.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/1/59.1089.C.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ecbcfc4a208878c11ba9b7f821530e6
f51f8b02a0356e36f642019af5a6d765
e86dd1d78c29c7e7c9ec71c989d3d2b9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257752989728768
spelling SOLÓRZANO FLORES, ALEJANDRA ADELAIDA2013-04-30T21:01:35Z2016-06-22T17:38:01Z2016-06-22T17:38:01Z2013-04-30https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3713Bajo la premisa de que ningún país progresa sin tributación, y siendo la Municipalidad el órgano nato como gobierno local que promueve el desarrollo y la economía local así como la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, de tal manera que para cumplir con estas funciones y responsabilidades necesita de recursos económicos. En consecuencia, es propósito de la presente investigación caracterizar y analizar la gestión de la administración tributaria municipal y las implicancias en el manejo presupuestal de sus recursos para garantizan un flujo normal de financiamiento para los servicios e inversiones, especialmente en la ciudad de Arequipa, donde las necesidades son crecientes en términos de infraestructura urbana y servicios sociales. El financiamiento de la ciudad requiere entonces, de recursos presupuestarios crecientes y sostenibles en el tiempo, por lo que es importante ir más allá de las transferencias del Gobierno Nacional. Al respecto, la experiencia internacional ha enseñado que el impuesto predial constituye potencialmente el mejor instrumento financiero en el nivel local, y con mayor pertinencia en las zonas urbanas, el desafío reside en explotarlo eficientemente. En efecto, algunas municipalidades están realizando esfuerzos por mejorar la recaudación de los tributos municipales en general, especialmente gobiernos locales provinciales de ciudades como Lima, Trujillo y Piura, que son iniciativas que han nacido desde los mismos gobiernos locales urbanos, quienes en su afán de optimizar su recaudo, han formulado reformas en su administración tributaria. De acuerdo a la constitución y al Sistema Tributario Peruano, es obligación de todos los contribuyentes, pagar los tributos conforme a la capacidad contributiva de cada quien. Si no tributamos, el Gobierno Local no contaría con los recursos económicos necesarios para realizar sus fines y funciones y por lo tanto, no estaría en la capacidad de cumplir con las funciones que le 4 son propias como son: construcción de obras, prestación de servicios, recursos para atender emergencias, etc. Asimismo, los municipios están obligados a ampliar, mejorar y reformar los sistemas de percepción de estos ingresos. En tal sentido, es importante adaptar, actualizar y aplicar las ordenanzas que regulan la materia impositiva en el ámbito municipal. No obstante, los márgenes de mejora de recaudación tributaria, especialmente, del impuesto predial se están agotando porque las municipalidades carecen de libertad o criterios para hacer ajustes a aspectos claves de su administración que podrían mejorar ostensiblemente su rendimiento. Por lo tanto, avanzar en mejorar el desempeño tributario, así como del impuesto predial en un futuro cercano implica, necesariamente, replantear aquellas rigideces institucionales que le impone el actual esquema fiscal intergubernamental. De allí se desprende la inquietud de proponer y cambiar paradigmas donde la Municipalidad de Arequipa, pueda generar la implementación de un sistema de recaudación, cuyo estudio permita caracterizar los impactos de la gestión municipal a fin de contribuir sustancialmente en enfrentar el reto de incrementar la recaudación del impuesto a las actividades económicas, sin aumentar la presión fiscal, cuyo presupuesto de hecho está destinada a cubrir los gastos públicos que le permitan a la vez, ofrecer más y mejores servicios a los contribuyentes y a la comunidad en general; en consecuencia la presente investigación se explica desde el punto conceptual como operativo, ya que el tema de los tributos forma parte importante de las Municipalidad. Finalmente, hay que reconocer que los cambios que se pueden hacer hoy o en un futuro inmediato, es una realidad, comprendiendo, conociendo, mirando más allá y darse cuenta que hay cambios, y que las cosas no permanecen ni deben permanecer iguales. Es así que se expone la presente investigación un gestión municipal con capacidad gerencial y financiera en 5 sus planes de desarrollo, que permita proponer mecanismos así como la implementación de un sistema de recaudación eficiente y eficaz, a fin de contribuir sustancialmente en enfrentar el reto de incrementar la recaudación tributaria, para fortalecer el Presupuesto Institucional, sin aumentar la presión fiscal del Gobierno Local y, a la vez, ofrecer más obras, su mantenimiento y mejores servicios a los contribuyentes y a la comunidad en general.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPALPRESUPUESTO MUNICIPALLA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL Y SU IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN PARA EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT59.1089.C.pdf.txt59.1089.C.pdf.txtExtracted texttext/plain237250https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/3/59.1089.C.pdf.txt9ecbcfc4a208878c11ba9b7f821530e6MD53THUMBNAIL59.1089.C.pdf.jpg59.1089.C.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9131https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/4/59.1089.C.pdf.jpgf51f8b02a0356e36f642019af5a6d765MD54ORIGINAL59.1089.C.pdfapplication/pdf3193365https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/1/59.1089.C.pdfe86dd1d78c29c7e7c9ec71c989d3d2b9MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3713/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/3713oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/37132023-01-17 12:44:38.061Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.252911
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).