Características Epidemiológicas y Anatomopatológicas de Linfoma Hodgkin en el Hospital Goyeneche, Arequipa 2013-2018

Descripción del Articulo

Introducción: Linfoma de Hodgkin (LH) representa aproximadamente el 10 por ciento de todos los linfomas y aproximadamente el 0,6 por ciento de todos los cánceres diagnosticados anualmente en el mundo desarrollado (6). Esto equivale a aproximadamente 8500 nuevos casos y aproximadamente 1120 muertes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Flores, Geancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8767
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfoma Hodgkin
Epidemiologia
Inmunohistoquímica
Esclerosis Nodular
Celularidad Mixta
Descripción
Sumario:Introducción: Linfoma de Hodgkin (LH) representa aproximadamente el 10 por ciento de todos los linfomas y aproximadamente el 0,6 por ciento de todos los cánceres diagnosticados anualmente en el mundo desarrollado (6). Esto equivale a aproximadamente 8500 nuevos casos y aproximadamente 1120 muertes debidas a Linfoma Hodgkin y en nuestro medio no tenemos estudios ni datos estadísticos propios lo que impide un correcto análisis y un enfoque apropiado de la enfermedad. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y anatomopatológicas del Linfoma Hodgkin en un Hospital del sur del Perú durante un periodo de 6 años. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, de corte transversal, llevado a cabo en el Hospital Goyeneche, Arequipa – Perú, durante el periodo 2013 – 2018, que consideró a todos aquellos pacientes diagnosticados de Linfoma Hodgkin mediante anatomía patológica e inmunohistoquímica. Resultados: Se encontraron 43 casos de Linfoma Hodgkin diagnosticados con biopsia de los cuales el 65.1% (28) fueron hombres y 34.9% (15) fueron mujeres; de los cuáles el 44.2% nacieron en Puno y el 34.9% en Arequipa, mayoritariamente; siendo el subtipo histológico de Esclerosis Nodular el más frecuente (67.4%), seguido del subtipo Celularidad Mixta (30.2%); con el inmunofenotipo de CD15+, CD30+, EMA-, predominante (88.4%); siendo diagnosticados mayoritariamente en el Estadio III de la enfermedad (46.5%). Conclusiones: Los resultados del estudio se relacionan con lo encontrado en la literatura actual, pero hacen falta más estudios de éste tipo ya que nuestro contexto, económico, social y cultural es diferente al de los demás países. Palabras clave: Linfoma Hodgkin, Epidemiologia, Inmunohistoquímica, Esclerosis Nodular, Celularidad Mixta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).