Influencia de la diferencia alimenticia en el proceso educativo de los niños de 4 y 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 40171 Santísima Virgen de Fátima del distrito de José Luis Bustamante y Rivero , Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título Influencia de la deficiencia alimenticia en el proceso educativo de los estudiantes de 4 y 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 40171 Santísima Virgen de Fátima del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2019; cuyo objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Butrón, Rosa Otilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11485
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficiencia alimenticia
Nivel inicial
Nutrición
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título Influencia de la deficiencia alimenticia en el proceso educativo de los estudiantes de 4 y 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 40171 Santísima Virgen de Fátima del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2019; cuyo objetivo fue establecer la relación entre el estado nutricional y el proceso educativo de los estudiantes de 4 y 5 años; el estudio se desarrolla dentro de un marco de investigación cuantitativa, la muestra estuvo conformada por 24 estudiantes, los instrumentos para medir la variable fueron: ficha de escala de evaluación antropométrica según los patrones de crecimiento infantil de la OMS y el reporte de notas del II Bimestre del año 2019. En cuanto a los resultados obtenidos se determinó que para identificar el estado nutricional se tuvo que determinar si la edad del niño está acorde con la talla y el índice de masa corporal (IMC) que para el caso de estudio fue “Normal” y si este influía en su rendimiento académico. De los resultados encontrados puede conluirse que existe correlación entre las variables estado nutricional y rendimiento académico en niños de 4 y 5 años, y esta correlación es positiva y significativa 0.683, es decir directa, por lo que, a mayor estado nutricional, mejor será el rendimiento académico y viceversa. Finalmente se propuso un plan de capacitación dirigida a los padres denominado: Loncheras saludables, niños inteligentes, la cual tienen como finalidad proponer pautas sencillas y concretas en alimentación y nutrición escolar mediante diversos talleres para fomentar la importancia de una correcta alimentación a través de hábitos alimentarios constantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).