Diseño del sistema de control de un Ferris Wheel en Arequipa
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación “Diseño del sistema de control de un Ferris Wheel en Arequipa”. Tiene como objetivo presentar la información y elaboración de ingeniería de detalle para la implementación de una rueda de observación dinámica. Con el fin de desarrollar una nueva obra de ingenierí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10075 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño sistema de control Ferris Wheel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación “Diseño del sistema de control de un Ferris Wheel en Arequipa”. Tiene como objetivo presentar la información y elaboración de ingeniería de detalle para la implementación de una rueda de observación dinámica. Con el fin de desarrollar una nueva obra de ingeniería que beneficie admirando gran parte de la ciudad de Arequipa; tal como lo tienen varias metrópolis alrededor del mundo. El procedimiento del trabajo de investigación fue el siguiente: Primero: Se justificó y plantearon los principales problemas de la presente investigación; también se definió el objetivo general del proyecto. Segundo: La investigación fue desarrollada sobre el diseño mecánico realizado en la tesis de título “Diseño electromecánico de un Ferris Wheel en Arequipa” justificando la selección principales equipos eléctricos, de control e instrumentos considerados dentro del diseño. Tercero: Se realizaron los cálculos, selecciones de equipos y materiales justificados en base a las exigencias del proyecto; se detalla la parte disciplina eléctrica, control, automatización e instrumentación. Así como las consideraciones de seguridad relacionadas al diseño. Cuarto: Se analizó indicadores de costos relacionados a la inversión y factibilidad. Quinto: Se presentaron los resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas del diseño del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).