Centro de Educación, Estimulación y Desarrollo de Niños y Adolescentes con Síndrome de Down

Descripción del Articulo

El presente proyecto es un acercamiento a la problemática actual de la Ciudad de Arequipa que aborda el insuficiente apoyo e importancia que se les da a los niños y personas con necesidades educativas especiales, entorpeciendo el proceso de inclusión en la sociedad para este sector de la población....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lombardi Nuñez, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6483
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NECESIDADES EDUCATIVAS
EDUCACION
SINDROME DE DOWN
Descripción
Sumario:El presente proyecto es un acercamiento a la problemática actual de la Ciudad de Arequipa que aborda el insuficiente apoyo e importancia que se les da a los niños y personas con necesidades educativas especiales, entorpeciendo el proceso de inclusión en la sociedad para este sector de la población. El enfoque de la presente tesis está dirigido a cubrir las principales necesidades de bebes, niños y adolescentes con síndrome de Down entre 0-16 años. Este enfoque se sostiene en los principios que aseguran que se puede lograr un desarrollo integral e inclusión en la sociedad de estas personas a través de las condiciones adecuadas, dentro de estas condiciones están incluidos los tipos de tratamiento, la edad de intervención, las metodologías correctas de enseñanzas y el personal adecuadamente capacitado. Al mismo tiempo la infraestructura y mobiliario juegan un rol importante en el aprendizaje y desarrollo de estos alumnos en la medida que este se adecue a sus condiciones serán más propensos a generar aprendizaje significativo y asociaciones adecuadas, ya que el ambiente influye en la adquisición de la información y en el proceso de adaptación por el que tienen que pasar en esta primera etapa de su vidas Teniendo como base lo mencionado se analiza y se logra desarrolla una propuesta dividida en 4 áreas principales: Área educativa, área terapéutica y área recreativa y de integración. Se ha empleado recursos de formas, colores y texturas que ayuden al usuario a ubicarse e identificarse. Se quiere fomentar el aprendizaje en cualquier espacio o actividad que el usuario se encuentre desarrollando Palabras clave: NECESIDADES EDUCATIVAS, EDUCACION, SINDROME DE DOWN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).