Diferencia en cuanto a calidad en las imágenes radiográficas con respecto al contraste y nitidez de dientes in vitro, obtenidas con placas de fósforo en tres diferentes variaciones de tiempo de exposición radiográfica en el Centro de Imagenología de la UCSM Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar en imágenes radiográficas tomadas a dientes in vitro, las diferencias en cuanto a calidad de la imagen en base al contraste y la nitidez, que fueron obtenidas con placas de fósforo en tres diferentes variaciones de tiempo de exposición radiográfica en el equipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Luque, Emily Rosasol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11054
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de imagen
Placas de fosforo
Contraste
Tiempo de exposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue comparar en imágenes radiográficas tomadas a dientes in vitro, las diferencias en cuanto a calidad de la imagen en base al contraste y la nitidez, que fueron obtenidas con placas de fósforo en tres diferentes variaciones de tiempo de exposición radiográfica en el equipo de alta frecuencia del Centro de Imagenología de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2019. La población estuvo conformada por un total de 72 imágenes radiográficas tomadas en placas periapicales de Fosforo fotoestimulable las cuales fueron obtenidas de 18 dientes in vitro que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó un estudio descriptivo de comparación de corte trasversal. Utilizando dos variables calidad y tiempo; posteriormente como instrumento la ficha de observación. Las variables para su procesamiento han requerido de la prueba Chi Cuadrada. A los resultados obtenidos: La calidad de la imagen radiográfica expuesta a un tiempo reducido en 10% en el Centro de Imagenología de la UCSM es buena, presentando un contraste optimo, con respecto a la nitidez de esmalte en un 100% fue excelente; en el 72.2% de imágenes radiográficas la nitidez de dentina fue excelente y en el 66.7% la nitidez de conducto pulpar fue excelente. La calidad de la imagen radiográfica expuesta a un tiempo reducido en 20% en el Centro de Imagenología de la UCSM es regular, donde se apreció qué; el 83.3% de imágenes radiográficas presentaron contraste óptimo, la nitidez de esmalte fue en el 50.0% bueno y excelente respectivamente, seguido el 61.1% de imágenes radiográficas la nitidez de dentina fue regular, mientras que el 88.9% de imágenes radiográficas la nitidez de limite pulpar fue regular. La calidad de la imagen radiográfica expuesta a un tiempo reducido en 30% en el Centro de Imagenología de la UCSM es mala, donde el 66.7% de contraste en las imágenes radiografías fue bajo, la nitidez de esmalte en el total de imágenes radiográficas fue buena, con respecto a la nitidez en dentina en el 44,4% de imágenes vi radiográficas fue mala y regular respectivamente y en el conducto pulpar el 50% de imágenes radiográficas presentaron una nitidez regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).