ANALISIS DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL HOTEL FUNDADOR, EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2012

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó un estudio exploratorio de diseño descriptivo-explicativo que tiene como objetivo general, analizar la situación actual de la organización y funciones del Hotel Fundador – Arequipa. Se empleó como técnica la observación documental y la encuesta. Los instrumentos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GALLEGOS CHIARELLA, GABRIELA KATHERINE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4117
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SERVICIO HOTELERO
HOTEL EL FUNDADOR
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó un estudio exploratorio de diseño descriptivo-explicativo que tiene como objetivo general, analizar la situación actual de la organización y funciones del Hotel Fundador – Arequipa. Se empleó como técnica la observación documental y la encuesta. Los instrumentos que se utilizaron para el levantamiento de la información fueron: la Ficha de observación documental y el Cuestionario estructurado y estandarizado, con preguntas cerradas. El ámbito de la investigación es el Hotel Fundador ubicado en la Calle Campo Redondo N° 109 – 111, San Lázaro, Distrito, Provincia y Región de Arequipa. La población de estudio estuvo conformada por la totalidad de los trabajadores del Hotel Fundador (universo). Los resultados muestran que el Hotel Fundador tiene un diseño vertical, donde las tareas a desarrollar han sido divididas en departamentos funcionales; siendo de total conocimiento de los trabajadores su diseño y el nivel jerárquico del puesto que desempeñan en el hotel. El Hotel Fundador cuenta con un Manual de Funciones, el mismo que es de conocimiento de los empleados del hotel. Las funciones y tareas que desempeñan los trabajadores forman parte de los procesos de trabajo en el hotel; no obstante, las tareas asignadas son principalmente universales antes que tareas especializadas. Las decisiones son tomadas, la mayoría de veces, únicamente por la dirección; por lo mismo, las ordenes también son dadas en mayoría por la dirección (centralizadas). No obstante, la totalidad de trabajadores reconoce que sus opiniones son tomadas en cuenta para la toma de decisiones y este es un factor positivo porque el personal siente que con sus opiniones está aportando para un mejor desarrollo del hotel. En general, la comunicación y coordinación en el Hotel Fundador, tanto Jefe-Subordinado como Subordinado-Jefe, es Buena, generando un buen clima laboral y propiciando la conformación de comisiones de trabajo para el mejor desarrollo de las tareas asignadas a los trabajadores. xvi El informe final del presente trabajo de investigación está estructurado en tres capítulos, los cuales preciso a continuación. El Primer Capítulo, denominado Planteamiento Teórico, incluye el enunciado, variables de la investigación y el marco teórico que plantea los temas centrales de la investigación tales como: Organización, Organización Empresarial, Manual de Organización y Funciones, Turismo, Hotelería, finalizando en la empresa hotelera y el Hotel Fundador. El Segundo Capitulo, denominado Planteamiento Operacional, incluye los aspectos metodológicos de la investigación: Técnicas e instrumentos, campo de verificación, unidades de estudio y la estrategia de recolección de la información. El Tercer Capítulo, denominado Resultados, incluye cuadros estadísticos, gráficos e interpretación de información relevante. Finalmente se encuentra la discusión, las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).