EFECTO DEL ZINC EN LA DURACION DEL EPISODIO DE DIARREA AGUDA ACUOSA EN NIÑOS DE SEIS MESES A CINCO AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL GOYENECHE, AREQUIPA 2012

Descripción del Articulo

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN DIARREA ACUOSA AGUDA DISENTERÍA DIARREA PERSISTENTE EPIDEMIOLOGIA VÍAS DE TRANSMISIÓN Y FACTORES DE RIESGO FACTORES QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA, SEVERIDAD Y DURACIÓN DE LA DIARREA ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA FISIOLOGÍA INTESTINAL ANATOMÍA DEL INTESTINO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MAMANI TICONA, MADELEINE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3904
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DIARREA AGUDA ACUOSA EN NIÑOS
ZINC
Descripción
Sumario:ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN DIARREA ACUOSA AGUDA DISENTERÍA DIARREA PERSISTENTE EPIDEMIOLOGIA VÍAS DE TRANSMISIÓN Y FACTORES DE RIESGO FACTORES QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA, SEVERIDAD Y DURACIÓN DE LA DIARREA ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA FISIOLOGÍA INTESTINAL ANATOMÍA DEL INTESTINO Y DE LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA MUCOSA INTESTINAL FISIOLOGÍA NORMAL DE LOS LÍQUIDOS INTESTINALES MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOS SECRECIÓN INTESTINAL DE AGUA Y ELECTROLITOS CONTROL INTRACELULAR DE LA SECRECIÓN MEDIADORES Y MODULADORES EXTRACELULARES DEL TRANSPORTE INTESTINAL EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DIARREA LOS INSTRUMENTOS DE MANEJO Y RECOLECCIÓN DE DATOS DE DIARREA EVALUACIÓN DEL PACIENTE POR DESHIDRATACIÓN GRADO DE DESHIDRATACIÓN Y PLAN DE TRATAMIENTO PESO DEL NIÑO MEDIDAS TERAPÉUTICAS TRATAMIENTO DE LOS EPISODIOS DE DIARREA USO RUTINARIO DE ANTIBIÓTICOS MEDICAMENTOS ANTIDIARREICOS Y ANTIEMÉTICOS TERAPIA DE REHIDRATACIÓN TERAPIA DE REHIDRATACIÓN ORAL REHIDRATACIÓN CASERA TERAPIA ENDOVENOSA EFECTO DEL ZINC EN EL MANEJO DE LA DIARREA AGUDA FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL ZINC ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEFICIENCIA DE ZINC DOSIS DE ZINC
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).