Relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y sus medidas de bioseguridad en la atención odontológica de los alumnos de 5to año de la Facultad de Odontología de la UCSM, Arequipa - 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo relacionar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y sus medidas de bioseguridad en la atención odontológica en alumnos del 5to año de la Facultad de Odontología de la UCSM. Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, prospectivo de corte transversal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cule Quispe, Urpi Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10961
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
VIH
SIDA
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo relacionar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y sus medidas de bioseguridad en la atención odontológica en alumnos del 5to año de la Facultad de Odontología de la UCSM. Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, prospectivo de corte transversal de nivel relacional. La población de estudio fue de 75 Alumnos del 5to año de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María que contaban los criterios de inclusión para lo cual se tomó un cuestionario de 25 preguntas mediante un formulario en la plataforma Microsoft Forms y posteriormente fue ejecutado en la plataforma virtual Microsoft Teams, plataforma empleada para la realización de clases virtuales en la Universidad. Los resultados fueron procesados aplicando estadística analítica descriptiva obteniendo los siguientes resultados. Después de aplicar la prueba de chi cuadrado se determinó que el nivel de conocimiento sobre las generalidades de VIH/SIDA y el conocimiento sobre la eliminación adecuada de desechos presentan relación estadística significativa (P<0.05); mientras que las normas de bioseguridad Odontólogo - paciente, control de riesgo de infección y finalmente recomendaciones y precauciones no presentaron relación estadística significativa Dados los resultados se aceptó la hipótesis nula ya que se comprobó que el conocimiento de VIH/SIDA no tiene relación significativa con las medidas de bioseguridad en la atención odontológica en los alumnos del 5to año de Odontología de la UCSM 2020, excepto en la dimensión de eliminación adecuada de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).